De la superstición a la ciencia: Mononográfico de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Abril 2012 (Coordinado por Lídia Puigvert, Esther Oliver, Rosa Valls i Carol y Carme García Yeste)


Portada: Jose Palomero
































Accede, pulsando aquí al texto íntegro del número 73 (26.1) Abril 2012 de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, con un monográfico titulado “De la superstición a la ciencia” (Coordinado por Lídia Puigvert, Esther Oliver, Rosa Valls i Carol y Carme García Yeste)

________________

De la superstición a la Ciencia 

Los objetivos que la Estrategia 2020 establece para Europa en los próximos años (European Commission, 2010) incluyen la necesidad de reducir en 20 millones el número de personas que viven en riesgo de pobreza. La situación de crisis tanto social como educativa que estamos viviendo, y el cumplimiento de éste y otros objetivos de la Estrategia 2020, requiere de un gran compromiso ético y científico para su superación. Esto implica llevar a cabo investigaciones que consigan un impacto real y eficaz en la mejora de la vida de las personas. Especialmente, de aquellas que tienen un mayor riesgo de sufrir exclusión social. 

El proyecto integrado INCLUD-ED. Strategies for inclusion and social cohesion from education in Europe del VI Programa Marco de la Unión Europea, ha sido el mirador a partir del cual se han desarrollado las cuatro investigaciones cuyos resultados se presentan en el presente monográfico de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Estas investigaciones tienen como objetivo principal la transformación social, una transformación que sólo es posible desde una investigación que supere las tradicionales dinámicas basadas en la superstición y que se base en la cientificidad y en la rigurosidad.

En estas cuatro investigaciones se plantean temáticas y propuestas de actuación que contribuyen a mejorar la situación de desigualdad de diferentes colectivos, estando centradas dos de ellas en el ámbito de la superación de la violencia de género y las otras dos en la búsqueda de actuaciones educativas de éxito.

Uno de los pilares sobre los que se sustentan tales investigaciones es la metodología utilizada - la metodología comunicativa crítica- , metodología reconocida por la Comisión Europea por su valía en el trabajo científico con grupos vulnerables, destacando así la relevancia de la misma para que la investigación sea de mayor utilidad e impacto social.



0 comentarios:

Publicar un comentario