La práctica educativa en aulas multisensoriales. Atmósferas para el crecimiento y el desarrollo humanos

































A la memoria de Pedro Pablo Berruezo, 
con quien diseñamos la estructura de este libro” 



PRÓLOGO

Hay libros que no necesitan que nadie hable bien de ellos para ser una excelente obra. Este trabajo es uno de ellos: una obra que se ha construido a lo largo de los últimos diez años, desde la inauguración del Aula de Estimulación Multisensorial y de Relajación en el CPEE Gloria Fuertes en el año 2002.

Prologar esta obra es para nosotras, como Directora y Jefa de Estudios del Gloria Fuertes, un auténtico placer, un regalo pleno de orgullo y satisfacción porque cuatro de los autores, Alfonso Lázaro, Cristina Roqueta, Ana Lagranja y Silvia Blasco forman parte de nuestro equipo docente, y las experiencias e investigaciones que en esta obra se exponen se han llevado a cabo en el centro.

A través de Alfonso Lázaro, que ha coordinado este libro, conocimos a Francisco Rodriguez, pero fue a partir de nuestra colaboración en el Proyecto ARCE como entró a formar parte de esa red de profesores con los que compartimos una gran motivación por nuestra profesión y la búsqueda incansable de mejora de la calidad de la educación, que acaba fraguando en una sincera amistad.

Así mismo, todos comparten nuestra admiración por su trabajo y buen hacer en el campo de la estimulación sensorial.

Conjugar una dilatada experiencia en la práctica educativa y la investigación plasmada en diversas publicaciones, como son los casos de Alfonso Lázaro y Francisco Rodríguez, con esa frescura e ilusión de las profesoras más jóvenes, que han aportado sus conocimientos para describir el trabajo práctico de la metodología planteada que ellas han experimentado, constituye un valor añadido de este libro para animar a los profesionales a comenzar la aplicación de estos programas.

Esta publicación puede considerarse un buen ejemplo de algunos de los aspectos más relevantes que conforman las señas de identidad del colegio Gloria Fuertes y que se definen en su proyecto educativo. Entendemos la formación como un elemento necesario de soporte y apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje y de puesta al día de las innovaciones educativas. El trabajo en equipo se sustenta en unos profesionales que conciben su formación permanente como un reto personal y propio, que ha tenido siempre como marco de referencia la realidad del centro, de su alumnado y del propio profesorado. Este proceso autónomo de formación permanente se encamina a mejorar la práctica educativa concreta y específica para dar soporte a las adaptaciones necesarias, a la realidad de los alumnos/as y a los nuevos retos que demandan una visión prospectiva de nuestro quehacer.

Todo el proceso de la creación en el centro del área de Integración y Desarrollo Sensorial ha contribuido a la formación, entendida como aprendizaje y cambio a partir de la investigación-acción, a la experimentación, a la innovación, al trabajo en equipo, a la participación en proyectos, a la reflexión sobre la práctica, a la discusión y al debate. Estos son pilares fundamentales en el funcionamiento del CPEE Gloria Fuertes desde sus inicios, hace ya 30 años.

No es casualidad que este trabajo surja como una continuación de Aulas Multisensoriales y de Psicomotricidad (2002) ya que desde que Alfonso Lázaro editó este primer libro, pionero en la bibliografía en español sobre esta temática, él ha profundizado muy rigurosamente en la metodología de intervención educativa en aulas multisensoriales, a la par que ha ido configurando este equipo de docentes que ha hecho posible esta publicación. Los autores han crecido en este campo a través de diferentes vías de investigación y perfeccionamiento y nos aportan el resultado de sus experiencias compartidas. Además, esta obra supone una contribución importante a la gran demanda de formación teórico-práctica que existe sobre este campo de trabajo, y que hemos detectado en los muchos encuentros y colaboraciones que mantenemos con diferentes profesionales (profesorado de educación especial, psicomotricistas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales….).

El contenido del libro plantea una simbiosis muy adecuada de elementos teóricos y de aspectos prácticos, que facilitan la comprensión de los beneficios de este tipo de estimulación y las herramientas para su aplicación. Los diferentes gráficos, pictogramas y fotografías contribuyen a dar agilidad a la publicación, a sintetizar resultados obtenidos de las respuestas del alumnado y a ilustrar algunos momentos vividos en el marco del aula multisensorial.

El capitulo 1 presenta dos casos prácticos, que aportan un modelo de cómo planificar la intervención educativa; los capítulos 2, 3 y 4 son el núcleo teórico en los que se exponen los aspectos generales de la percepción sensorial, los sistemas sensoriales y diferentes maneras de abordar el trabajo en esta área. Los capítulos 5, 6, 7, 8, 9 y 10 que tratan sobre el diseño de aulas multisensoriales y de relajación, su integración en el currículo escolar, una metodología específica de intervención, descripción de actividades y herramientas de registro y evaluación, constituyen excelentes soportes para implementar en un centro o institución programas de este tipo. Los cuentos multisensoriales, tratados en el capítulo 11, amplían las posibilidades de acción en este tipo de trabajo, relacionando el área de comunicación con actividades de estimulación. Los dos últimos capítulos plantean algunos de los resultados del trabajo de cooperación con otros centros, a través del desarrollo de dos proyectos institucionales, que el Gloria Fuertes llevó a cabo en el período 2009-2011: un Proyecto Europeo Comenius titulado La sala Mágica y un Proyecto ARCE (Agrupación de Redes Educativas) titulado La metodología de estimulación sensorial en la práctica educativa de los centros de Educación Especial.

Este libro que tienes en la mano es todo esto y mucho más. Es, sobre todo, el trabajo de cinco grandes profesionales, profundamente comprometidos con la calidad de vida de las personas con discapacidad, con los alumnos y alumnas que presentan importantes dificultades en su desarrollo.

Alfonso, Paco, Cristina, Silvia y Ana hacen posible cada día con su ilusión, su trabajo en el estudio e investigación y su compromiso vital, que alumnos y alumnas con grandes dificultades cognitivas y de personalidad puedan llevar una vida más digna y participativa, apostando siempre por sus potencialidades.

Este prólogo quiere ser un homenaje a los cinco por este estupendo trabajo, y un agradecimiento por este paseo literario por las aulas multisensoriales, y en parte por el Colegio Gloria Fuertes.

Peña Martínez Rubio y Lola Oriol Vallés 
Directora y Jefa de Estudios del CPEE Gloria Fuertes  
(Andorra-Teruel)




INTRODUCCIÓN

Nos parece fascinante adentrarnos en el universo de las sensaciones y percepciones por varios motivos. El primero de ellos porque constituyen los elementos más básicos, los más universales, los canales por los que toda la información, tanto del medio exterior como de nuestro propio cuerpo, llega al cerebro. Entender la especificidad de cada uno de los sensorios, profundizar en su génesis y en su construcción a lo largo del proceso evolutivo que nos generó como especie, aporta luz a la comprensión de su naturaleza y desvela algunas claves de lo que hoy sentimos y percibimos. 

En segundo lugar, nos llama la atención el problema de las fronteras, de los bordes, de los límites que cada órgano sensorial posee para solo captar determinados estímulos y permanecer insensible a los demás. Y el hecho de que estas demarcaciones contienen una rigidez que a muchos les parece insoportable. Pero esa rigidez es la que nos ha conducido a la supervivencia. Cuando uno escribe bajo los efectos de una potente droga, como decía Huxley, hay un oscuro conocimiento de que todo parece estar en todo y de que todo es realmente cada cosa y se producen cambios muy importantes en el conocimiento de la realidad objetivamente existente. Pero desde antiguo el ser humano ha pretendido obtener estados corporales y mentales que modifiquen estos severos límites de los canales sensoriales y, de ahí, todo tipo de estados alucinatorios y alteraciones de la conciencia.

Un tercer aspecto que nos atrae tiene que ver con las relaciones entre sensación, percepción y experiencia consciente; el problema de la conciencia y de la construcción que lleva a cabo nuestro cerebro, con los datos de que dispone, para obtener un modelo de realidad, tanto de la externa como de la de nuestro propio cuerpo. Porque se sabe que, con facilidad, algunas veces el cerebro nos “engaña”; aunque sería más correcto afirmar que rellena huecos, reconstruye escenas, completa formas, organiza claros y oscuros... todo para obtener una imagen con sentido de la realidad, trufada de retazos del pasado, una realidad que él mismo construye. Pero lo que nos parece más intrigante es que ese concepto que llamamos “yo”, o “sí mismo”, con límites tan claros y precisos, se diluye en cuanto le cambiamos un detalle; esa es la razón por la que algunos neurocientíficos afirman que este “yo” no es más que un mito construido por un cerebro que está siempre poniendo al día nuestro modelo del mundo y de nosotros mismos.

En cuarto lugar, nos sigue intrigando, también, cómo se aprende a sentir sensaciones, a tener vivencias, a construir percepciones, a lo largo del desarrollo ontogenético del ser humano. Y a comprobar que el cerebro se moldea con la experiencia; que contiene redes neuronales que aprenden de esa experiencia y que el movimiento, sobre todo el movimiento, -existe un carácter activo y selectivo de los órganos sensoriales- conduce a poseer una experiencia integrada. Esta correcta integración de sensaciones y percepciones contribuirá a la madurez cerebral, a la “liberación cortical”, a “excluir” el cuerpo de los procesos de aprendizaje superior, a automatizar acciones y movimientos en patrones de acción fijos –la potencialidad corporal- para que los niveles cerebrales superiores puedan desarrollar correctamente sus propios programas.

Todas estas cuestiones, y algunas más, danzan en los recovecos de este libro que no tiene la pretensión de analizarlas sino de anclarlas en el universo educativo y concretamente en la práctica de las aulas multisensoriales y de relajación. A lo largo de sus páginas, los autores que pertenecen a disciplinas diferentes encuentran la manera de colaborar juntos para brindar a profesionales que desarrollan su labor en estos espacios instrumentos concretos para enriquecer sus prácticas.

El libro se abre con el análisis de dos casos prácticos de niños con capacidades diferentes que han crecido y se han enriquecido después de la estimulación en estos espacios. Se repasan todos los aspectos curriculares aplicados al análisis de cada uno de ellos y se exponen algunos resultados obtenidos después de un cierto número de sesiones de intervención educativa en estas aulas.

El segundo capítulo aborda lo que nuestro compañero Francisco Rodríguez ha denominado la escena sensorial; las características fundamentales de los procesos senso-perceptivos-motrices; la descripción de cada uno de los sensorios; el procesamiento de la información, su recepción, su recorrido hasta los distintos niveles cerebrales, su análisis en los córtex somato sensoriales y la ejecución de las respuestas a través de la actividad motriz. Todo ello con el objetivo de ofrecer una visión de conjunto de esta escena sensorial y de producir respuestas adaptadas a una situación dada.

El capítulo tercero vuelve a incidir en los sistemas sensoriales y en el desarrollo sensorial en los tres primeros años de vida del ser humano que crece, esta vez con una pretensión más pedagógica. Partiendo de las tres estimulaciones básicas, táctiles, propioceptivas y vestibulares, se desarrollan los primeros escalones de lo que hemos definido como pirámide del desarrollo humano. Los distintos aspectos analizados, tono, equilibrio, madurez de reflejos, planificación motriz, esquema corporal, conciencia lateral y conciencia de la respiración confluyen en la capacidad de integración sensorial, la posibilidad de llevar a cabo acciones cotidianas casi sin esfuerzo, que se puede resumir en lo que J. Ayres llamaba el buen uso de sí mismo.

El cuarto capítulo expone las más importantes características del concepto Snoezelen, su origen y naturaleza, y profundiza sobre dos maneras diversas, aunque coincidentes en muchos puntos, de abordar la intervención educativa: el acompañamiento Snoezelen y la intervención educativa en aulas multisensoriales y de relajación. A continuación, se describen algunos diseños multisensoriales, se llama la atención sobre la sobrecarga sensorial y se categorizan estos espacios como entornos enriquecidos de estimulación.

Los aspectos curriculares se exponen en el siguiente capítulo, definiendo el área de integración y desarrollo sensorial en los proyectos educativo y curricular y vinculando esta área a las competencias; se trata de que en los centros educativos tome carta de naturaleza la introducción de la sensorialidad.

El séptimo capítulo pone de relieve la importancia de contar con una metodología específica de intervención educativa en este tipo de aulas, que hereda la manera de hacer psicomotriz adaptando sus principios al aparataje utilizado y a las atmósferas creadas.

En el octavo capítulo se trata de responder a la pregunta de por qué estas aulas multisensoriales llevan el apellido de relajación. Se efectúa una pequeña descripción de los estados de estrés nocivo, se desglosa la respuesta de relajación como uno de sus antídotos, se repasan los grandes métodos de relajación y su aplicación en la escuela y en el marco de las aulas multisensoriales, para finalizar con un programa adaptado para la práctica de la relajación en estos espacios.

El capítulo noveno contiene una pretensión didáctica y responde a la petición formulada desde diferentes colectivos para ejemplificar las situaciones educativas y las actividades que se pueden realizar con cada uno de los aparatos más usuales en estos espacios. Más allá de un recetario, se trata de motivar a los profesionales y usuarios para que, a partir de lo expuesto aquí, encuentren modos y maneras novedosos de extraer el máximo partido a cada uno de ellos.

La evaluación, el registro y el análisis de datos se exponen en el décimo capítulo. Se informa sobre la creación de una herramienta informática, que hemos denominado Multisensorial, y que contiene distintos protocolos de fácil manejo, afilados por la experiencia, para tratar de objetivar datos derivados de la intervención educativa en estas aulas y poder seguir el desarrollo de cada uno de los usuarios.

Los cuentos multisensoriales se describen en el siguiente capítulo. De una manera sencilla y amena se puede contar cuentos también en estos espacios. Los expuestos aquí pretenden servir de acicate para que los profesionales aprovechen las aulas multisensoriales para ser sede de sus historias; historias que siempre aparecen teñidas de emociones y sentimientos. La emoción es el encendido de la conducta humana; sin ella cualquier actividad pierde el colorido, el tono, la vitalidad, el empuje necesario para llevarla adelante; la emoción que se convierte en percepción consciente, en sentimiento.

El capítulo doce resume un estudio experimental que se realizó en el marco del proyecto europeo Comenius titulado La sala mágica con Italia, Alemania y Turquía y en el que el colegio Gloria Fuertes propuso su modelo de intervención en aulas multisensoriales que aceptaron los demás países. Se investigaron a través de este estudio experimental los efectos de la estimulación visual en diferentes grupos de sujetos con importantes discapacidades de cada uno de los países.

La Guía de Buenas Prácticas en aulas multisensoriales y de relajación se describe en el capítulo trece. Esta Guía también es fruto de un trabajo en equipo, esta vez dentro del proyecto ARCE (Agrupación de Redes de Centros Educativos) que convoca el Ministerio de Educación, con los colegios públicos de Educación Especial de Madrid (María Soriano) y Pamplona (Andrés Muñoz). En ella se destierran algunas creencias erróneas sobre la estimulación sensorial y se concretan una serie de principios y características que se deben tener en cuenta para la intervención educativa en estos espacios.

El libro se completa con una relación de cuadros que resaltan algunos aspectos muy significativos que se ponen de relieve en el texto; con una bibliografía recomendada y con las referencias bibliográficas utilizadas; y con los anexos que incluyen los protocolos sobre valoración sensorial, los registros por aparatos, por conductas y sobre medidas psicofisiológicas.

Desde la publicación de Aulas multisensoriales y de psicomotricidad (Lázaro, 2002) hemos aprendido mucho a trabajar en estos espacios. Y este aprendizaje se ha nutrido de un aumento en nuestro bagaje teórico y de una constatación experimental de que el trabajo en estos espacios produce efectos medibles y objetivables.

Queda mucho camino por recorrer, todavía. Y nuevos retos por emprender. El aunar los importantes avances tecnológicos e informáticos y su aplicación a las aulas multisensoriales y de relajación con las intervenciones educativas adecuadas es uno de ellos. El encontrar nuevos modos y maneras, sencillas y de utilidad, para medir determinadas respuestas psicofisiológicas puede constituir otro campo de investigación y experimentación. El hecho de que en estos espacios confluyan miradas de profesionales de ramas diversas que aporten sus conocimientos y sus prácticas (ingenieros electrónicos, informáticos, psicólogos, profesionales de la enseñanza...) supone otro importante desafío para coordinar acciones sin perder el objetivo común. Objetivo común que se puede sintetizar, más allá del aparataje y la tecnología, en vincular conciencias.


___________________


ÍNDICE

- Prólogo

- Introducción

- Capítulo 1.- Intervención educativa en aulas multisensoriales: estudio de dos casos

1.1. Primer caso (A)

a) Historia personal 
b) Valoración sensorial
c) Objetivos educativos y competencias básicas implicadas
d) Ejemplo de una sesión de trabajo
e) Registro y evolución

1.2. Segundo caso (C) 

a) Historia personal
b) Valoración sensorial
c) Objetivos educativos y competencias básicas implicadas
d) Ejemplo de una sesión de trabajo
e) Registro y evolución

- Capítulo 2.- La percepción sensorial. Recepción, procesamiento y ejecución en distintos niveles cerebrales

2.1. La escena sensorial

2.2. Receptores sensoriales

2.3. Conversión de la información sensorial

2.4. Procesamiento de la escena sensorial

2.5. Acción en la escena

- Capítulo 3.- Los sistemas sensoriales en la base de la pirámide del desarrollo humano

3.1. Sistemas sensoriales

3.2. Desarrollo sensoriomotor

- Capítulo 4.- El concepto Snoezelen. Origen y naturaleza. Diferentes maneras de abordar la intervención educativa

4.1. El acompañamiento Snoezelen

4.2. Vincular conciencias

4.3. Intervención educativa en aulas multisensoriales y de relajación

- Capítulo 5.- Diseño, aparataje y funcionalidad de las aulas multisensoriales como entornos enriquecidos de estimulación


5.1. Diseños y aparataje

5.2. Controversias sobre los entornos enriquecidos

- Capítulo 6.- Las aulas multisensoriales y de relajación y su integración en el currículo escolar


6.1. El aula en los proyectos Educativo y Curricular

6.2. El aula y su vinculación con las competencias educativas

- Capítulo 7.- Metodología específica de intervención educativa o cómo hacer para obtener respuestas


7.1. Elementos que estructuran el método

- Capítulo 8.- La relajación en las aulas multisensoriales

8.1. Algunas palabras sobre el estrés

8.2. La respuesta de relajación

8.3. Los grandes métodos: Schultz y Jacobson

8.4. La aproximación del modelo cognitivo-conductual y otras técnicas

8.5. La práctica de la relajación en la escuela y en las aulas multisensoriales

8.6. Programa tipo de relajación en aulas multisensoriales

- Capítulo 9.- Descripción de actividades tipo con cada uno de los aparatos del aula multisensorial

9.1. Colchón de agua

9.2. Colchoneta de vibromasaje

9.3. Columna de burbujas

9.4. Columna interactiva

9.5. Haz de fibras ópticas

9.6. Piscina de bolas

9.7. Caja de sonido o sound box

9.8. Panel de luz y sonido

9.9. Panel táctil o de texturas

9.10. Superficie viva

9.11. Luz negra y objetos fosforescentes

- Capítulo 10.- Observación, registro y análisis de respuestas en aulas multisensoriales y de relajación


10.1. Programa de registro y análisis de datos: aplicación Web “Multisensorial”

10.2. Valoración sensorial

10.3. Registro de respuestas

- Capítulo 11.- Cuentos multisensoriales


11.1. El barco Bartolo

11.2. El caballo Pelayo

11.3. El cohete Manolete

11.4. La abeja Teja

- Capítulo 12.- Estudio experimental. Efectos de un programa de estimulación multisensorial en la capacidad de atención visual en sujetos con discapacidades importantes

12.1. Justificación

12.2. Hipótesis

12.3. Método

12.3.1. Contexto
12.3.2. Muestra
12.3.3. Instrumentos
12.3.4. Procedimiento de recogida de datos
12.3.5. Diseño y análisis estadístico

12.4. Resultados

12.5. Conclusiones y discusión

- Capítulo 13.- Guía de Buenas Prácticas sobre estimulación multisensorial


13.1. Introducción. La importancia de la estimulación multisensorial en las personas con discapacidad intelectual

13.2. Creencias erróneas que influyen a la hora de enfocar la estimulación

13.3. Contexto de la elaboración de la guía

13.4. Elementos a tener en cuenta en un programa de buenas prácticas

13.5. Conclusiones

- 14.- Bibliografía recomendada y referencias

_______________________


AUTORES: NOTAS BIOGRÁFICAS
 



ALFONSO LÁZARO LÁZARO

Doctor en Pedagogía. Licenciado en Historia. Psicopedagogo. Profesor de Educación Especial y de Educación Física.  Profesor de Cursos de Formación en Psicomotricidad desde el año 1985. Coordinador de los cursos de Especialización Psicomotriz de Educación Infantil y Educación Especial en la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. Profesor colaborador en la Facultad de Educación de Zaragoza (Departamento de Psicología y Sociología). Vicepresidente de la Asociación de Psicomotricistas del Estado Español. Trabaja, desde el año 1982, en el Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra (Teruel); coordina el Centro de Recursos y fue el principal impulsor de la puesta en marcha del Aula Multisensorial y de Relajación. Autor de varios libros y de docenas de artículos relacionados con la psicomotricidad, la integración sensorial, las estimulaciones básicas del desarrollo humano y las aulas multisensoriales y de relajación. En abril de 2004, el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón le otorgó la Cruz de José de Calasanz por su contribución teórica y práctica al estudio de la Psicomotricidad en el ámbito de la Educación Especial.  En diciembre de 2004, la Asociación de Disminuidos Físicos de Aragón le otorgó el Premio Zangalleta 2004 por su contribución a la integración del alumnado y la normalización de la discapacidad en las zonas rurales. En el año 2006, su trabajo de tesis recibió el Premio Extraordinario de Tesis Doctoral de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.

FRANCISCO RODRÍGUEZ SANTOS


Doctor en Psicología por la UAM, formación post-doctoral en Neurociencia por la UAM, Master en Valoración de Discapacidad, UAM-IMSERSO, Especialista en Neurofeedback por el Instituto Español de Biofeedback, Especialista en trastornos del lenguaje y su rehabilitación por el MEC, Gestor de Calidad Europeo en Sistemas Sanitarios por la Asociación Española de Calidad. Profesor Asociado del Departamento de Psicología Básica de la UAM. Director y profesor del Curso de Especialización en Evaluación Neuropsicológica de EOS. En la actualidad desarrolla su labor profesional como: miembro del Equipo Específico de Alteraciones Graves del Desarrollo, director de la Unidad de Diagnóstico y Evaluación Neuropsicológica (UDEN-EOS), director Técnico del Centro de Rehabilitación Santa María de la Paz para personas sin hogar, Consultor en Neuropsicología en ASTRANE y A+D Psicología. Ha publicado artículos en revistas especializadas de Psicología Educativa y Neurología, colaborador en libros sobre: Estimulación Neurosensorial, Trastornos del Desarrollo, Neuropsicología, Sistemas Alternativos de Comunicación y Nutrición. Pertenece a diferentes organizaciones profesionales y científicas entre las que cabe destacar: Miembro fundador de GENYSI, Grupo de Estudios Neonatológicos, Miembro fundador de RUDISME, Red Universitaria de Discapacidad y Saludo Mental, Miembro del grupo PADI de Discapacidades Infantiles del Real Patronato de Atención a Personas con Discapacidad, Miembro de la Asociación Española de Rehabilitación Infantil y Miembro del Grupo Snoezelen España para la formación y difusión de la estimulación multisensorial.

M.ª CRISTINA ROQUETA FÉLEZ

Diplomada en Profesorado de Educación General Básica en la especialidad de Educación Especial y Diploma Universitario de Postgrado en Perturbaciones de la Audición y del Lenguaje (Logopedia) de la Universidad de Zaragoza. Trabaja desde el año 1999 en el Colegio Público de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra (Teruel) como maestra de Audición y Lenguaje. Secretaria del Centro de Recursos realizando, junto con el Coordinador, tareas de evaluación y asesoramiento de alumnado de otros centros en las áreas de Psicomotricidad y Sistema de Comunicación. Autora de artículos y ponente en cursos de formación del profesorado y en congresos nacionales de Comunicación Aumentativa.

SILVIA BLASCO CASORRÁN

Diplomada en Magisterio de Educación Especial y Magisterio de Audición y Lenguaje. Especialista en Psicomotricidad por el Postgrado en Psicomotricidad y Educación de la Universidad de Zaragoza. Asistente a varios cursos de formación relacionados con la Psicomotricidad y las Aulas Multisensoriales. Ha impartido varios cursos de formación en psicomotricidad a profesorado de distintas etapas educativas. Trabaja, desde el año 2008, en el Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra (Teruel) como psicomotricista. Realiza intervenciones educativas en el Aula Multisensorial del centro.

ANA LAGRANJA FABRA

Diplomada en Magisterio de Educación Especial y en Magisterio de Educación Infantil por la Universidad de Zaragoza. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Postgrado en Psicomotricidad y Educación por la Universidad de Zaragoza. Trabaja desde el año 2006 en el Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra (Teruel) como maestra de Educación Especial y Psicomotricista. Autora de artículos y ponente en cursos de formación del profesorado.


Referencia completa de este libro:

Alfonso Lázaro, Francisco Rodríguez, Cristina Roqueta, Silvia Blasco y Ana Lagranja (2012). La práctica educativa en aulas multisensoriales. Atmósferas para el crecimiento y el desarrollo humano. Zaragoza: Mira Editores, 244 pp.

0 comentarios:

Publicar un comentario