Universidad y Movimientos Sociales: la universidad absurda y la esperanza de las praxis universidad-calle (Vicente Manzano-Arrondo y Azril Bacal Roij)






"La universidad constituye un espacio de privilegio para colaborar en la eclosión de otros mundos posibles, centrados en la promoción directa de bien común. En su lugar, se encuentra sumergida en procesos que la desnaturalizan y en tal grado contraproducentes, que puede ser concebida como la Universidad Absurda. En paralelo, los movimientos sociales surgen mucho más cercanos del anhelo de bien común, con una densa experiencia de acción. La confluencia de universidad y movimientos sociales pueden abrir una puerta a la esperanza de un engendro mixto, potente y decididamente orientado al mundo mejor necesario" (Vicente Manzano-Arrondo y Azril Bacal Roij).


En este post se ofrece una primera versión, en formato blog, del artículo titulado "Universidad y Movimientos Sociales: la universidad absurda y la esperanza de las praxis universidad-calle" correspondiente al número 80 (28.2) Agosto 2014, de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Sus autores son Vicente Manzano-Arrondo y Azril Bacal Roij


Universidad y Movimientos Sociales: la universidad absurda y la esperanza de las praxis universidad-calle

University and Social Movements: the absurd university and the hope gained from the university-street praxis


Vicente Manzano-Arrondo
Azril Bacal Roij


Resumen

La universidad constituye un espacio de privilegio para colaborar en la eclosión de otros mundos posibles, centrados en la promoción directa de bien común. En su lugar, se encuentra sumergida en procesos que la desnaturalizan y en tal grado contraproducentes, que puede ser concebida como la Universidad Absurda. En paralelo, los movimientos sociales surgen mucho más cercanos del anhelo de bien común, con una densa experiencia de acción. La confluencia de universidad y movimientos sociales pueden abrir una puerta a la esperanza de un engendro mixto, potente y decididamente orientado al mundo mejor necesario. Esta introducción al monográfico “Universidad y Movimientos Sociales” plantea una descripción rápida de ambos actores y anima en concreto a su confluencia.

Abstract

The university constitutes a privileged space to contribute in the creation of ‘other posible worlds,’ primarily intended to enhance the ‘common good.’ And yet, we instead find it submerged in processes which deny its mission, and to such a counter-productive degree, that it may very well be called an ’Absurd University.’ At the same time, a rainbow of social movements emerge overall in the world, much closer to the human longing for the ‘common good,’ significantly contributing to the production of social knowledge in that respect, gained from its rich and dense transformative experience. The confluence between ‘university and social movements’ might open a door to hope, as a powerful and mixed hybrid, decisively oriented towards ‘Another Possible World.” This introduction to the special issue on ‘University and Social Movements” presents a short account of both actors and, concretely and vehemently, it encourages its promising and hope-building confluence.

Palabras clave

Universidad, Movimientos sociales, Bien común

Key words

University, Social movements, The common good

______________________________________________


Movimientos sociales, universidad, ovejas y lobos

1. En un prado

Supongamos la existencia de diez ovejas, un prado verde, un pastor y un lobo. Tal vez no sea necesario continuar con el relato. Una de las caras de la educación es la de perpetuar el estatus quo, ayudando a introyectar el orden establecido. Con los estímulos indicados, sabemos que las ovejas son víctimas; el lobo, verdugo; el prado, un sustento pasivo; y el pastor, un líder responsable. Como metáforas, las ovejas son la extensa y creciente población de urbanitas; el lobo, un peligro difuso y temible, como podría ser la inestabilidad reificada de los mercados; el pastor, un gobernante autoritario que salvará del peligro a condición de algunas necesarias restricciones de libertad; y el prado, un aséptico contexto científico-tecnológico-legal. Pongamos, no obstante y siguiendo los estándares, que las ovejas desean pastar por el prado, el lobo desea comer ovejas y el pastor, evitarlo. Sean más creíbles o menos, tienen carta de solución cercar a los lanudos, contratar vigilancia, matar al lobo, alimentarlo, domesticarlo, enseñar defensa personal a las ovejas, mudarse de prado, estimular la fraternidad entre ambas especies, crear cárceles para lobos, aunque las terminen ocupando las ovejas... Para mostrar nuestra condición de seres de este tiempo, tal vez la solución más recomendable sería hacer competir a las ovejas entre sí, establecer un ranking (con criterios objetivos cuantificables, como la longitud del rabo en centímetros) y, finalmente, que la última pague la ofensa de su existencia sirviendo de sustento al carnívoro. Es más, siendo fieles a esta época, las propias ovejas pagarían el coste de elaboración del ranking y los honorarios de la empresa responsable (por cierto, gestionada por el lobo).

Un ejemplo de solución absurda sería que el pastor decidiera pintar de magenta el techo de su cocina. Hasta donde sabemos, ese acto no guarda ninguna relación con la protección de las ovejas. Un subtipo de decisión absurda que además resulta contraproducente, sería pedir al lobo que vigile.

Esta invitación inicial a la imaginación con metáforas, tiene varios cometidos, todos ellos instalados en el comportamiento de la universidad hoy. Lo desgranamos en los siguientes epígrafes.


2. Racionalidad emotivo-estratégica

En primer lugar, si bien la educación tiene una faceta perpetuadora del orden establecido –educación domesticadora–, ejerce también como estimuladora de otros mundos posibles –educación transformadora–. Desde esta perspectiva, los movimientos sociales pueden ser concebidos como espacios estratégicos de intervención socio-educacional y de acción cultural, plenamente instalados en procesos de educación transformadora (Bacal, 2010). La universidad, por su parte, tiene la misma misión, esta vez no solo desde una perspectiva educadora, sino también investigadora, ambas plenamente fundidas en el objetivo de construcción de bien común (Manzano-Arrondo, 2012). Esta circunstancia constituye un primer punto de apoyo para observar con naturalidad que universidad y movimientos sociales (en adelante UMS) están llamados a trabajar codo con codo en una relación dialógica, que no anteponga unos modos de saber frente a otros (Codina y Delgado, 2006). El trabajo de UMS quedaría instalado perfectamente en una racionalidad estratégica, consciente del destino común planetario (Morin, Roger y Domingo, 2001), que incluye la dimensión emocional, especialmente como ética del cuidado (Boff, 2001). En definitiva, pues, la metáfora nos da pie a soñar la colaboración UMS como resultado de:

1. Una clara, contundente, explícita y protagonista orientación hacia el bien común.

2. Que pone horizontalmente en juego lo que le es propio a cada parte: gestión del conocimiento por la universidad (Ellacuría, 1999), acción por los movimientos sociales (Galafassi, 2006), y delimitación de objetivos y procesos por parte de ambos.

3. Y que considera una actitud estratégica, con elementos tradicionalmente enfrentados: razón y emoción, ciencia y arte, universidad y calle, local y global (Manzano-Arrondo, 2012).

Los modelos de Investigación-Acción Participativa (por ejemplo, Balcázar, 2003), Aprendizaje-Servicio (por ejemplo, Strier, 2011), Co-investigación (Malo, 2004) o Unidades de Acción Comprometida (Manzano-Arrondo y Suárez, en prensa), son algunas de las concreciones que se observan a partir de los tres puntos que definen la praxis UMS.


3. La dimensión de lo absurdo... y más allá

El comportamiento habitual en la universidad no se encuentra instalado en el marco anterior. Un grueso de actividad se centra en pintar los techos de color magenta.

Los movimientos sociales manejan problemas concretos en contextos definidos (sean locales o globales) con interés por la visibilidad. Si bien estos elementos constituyen buenas guías para no perder el rumbo, los movimientos sociales pueden ser fagocitados y domesticados, incluso caer en competencias internas y lucha por la energía escasa de la membresía. Tal es el caso que puede llegarse al absurdo de que la existencia de los movimientos sea normalizada y, con ello, sustente el imaginario de un marco político liberal globalizado que no se entiende sin la coexistencia de los movimientos (Arias, 2008). Este peligro tiene una ocurrencia más difícil en la medida en que los movimientos se encuentren articulados o comunicados entre sí y con la cara cruda de la realidad, en cuyo seno resulta ideal la concreción de la praxis UMS.

Por esta conexión real, el absurdo no anida en los movimientos sociales, sino principalmente en la dimensión académica.

El mundo académico se siente más cómodo en el manejo de ideas, teorías y modelos, con una utilidad invisible o ánimo difuso de aplicabilidad e interés por el conocimiento en sí mismo. Por ello, la fuerte compartimentación de la universidad (Greenwood, 2012) y su tradición simplificadora (Morín, 1995) constituyen un caldo de cultivo ideal para el campeo del absurdo.

Un buen ejemplo de este juego es la creciente asfixia a la que se somete a los miembros de la academia, para publicar en revistas indexadas en el Journal Citation Index (Urcelay y Galetto, 2011). Bermejo (2014) lo expone magistralmente como ejemplo claro de servidumbre: los miembros de la academia implican su fuerza de trabajo para investigar con fondos estatales y redactan textos científicos; envían estos textos a las empresas propietarias de revistas bajo condiciones asombrosas: la propiedad pasa a ser de la empresa, que no solo no paga por el producto del trabajo sino que incluso puede llegar a cobrar por ello; y las instituciones de investigación terminan volviendo a pagar para acceder a las revistas cuyo contenido han nutrido.

El panorama supera el simple absurdo y queda notablemente exagerado al observar los sistemas de regulación del contexto académico. Todo comienza cuando gobiernos nacionales y entidades económicas supranacionales se alían para planificar el comportamiento de las universidades (Jarab, 2008). Deciden entonces orientarlas hacia las necesidades mercantiles (Andrés y Manzano-Arrondo, 2004) y establecen un férreo sistema de control que mantiene en una constante sensación de inseguridad a los miembros de la academia (Ball, 2003), como no respondan positivamente a las reformas. El control se concreta a través del lucrativo negocio de la evaluación de la calidad (Miguel y Apodaca, 2009), que termina valorando la conducta académica básicamente a través de una fuerte reducción que implica la publicación de artículos en revistas JCR (Mateo, 2012). En definitiva, la fortaleza de la institución de educación superior para cambiar el mundo queda no solo anulada, sino que se orienta hacia la connivencia con los agentes que han transformado en planeta en un inmenso espacio de negocio. En el camino, la universidad se desnaturaliza, se prostituye y se hunde en una suma de movimientos individuales de autosalvación.

De cuanto pueda definirse en torno a lo absurdo aplicado a la universidad, lo más destacable es lo que afecta a su dejación de responsabilidad. Se trata de la institución del conocimiento por antonomasia. Los problemas del mundo requieren conocimiento para ser identificados, acotados, explicados y solucionados. ¿Dónde se encuentra la universidad en estos cometidos? Sus miembros han asumido mayoritaria y acríticamente un capitalismo académico en el que cada individuo busca su propio provecho, perdido en una maraña de relaciones que les resulta no solo insondable, sino también indiferente. Pierden el sentido último de sus actos y aceptan unas reglas del juego que exigen la competición sin tregua para escalar posiciones en rankings inhumanos. El funcionamiento es pernicioso por cuanto la obcecación individual ha fortalecido el sistema y cada vez es más fácil sentir la presión por obedecer individualmente y menos la valentía de resistir colectivamente. Mientras, los problemas urgentes, eternos, sistemáticamente abandonados (la paz, sin ir más lejos), siguen esperando no solo una ciencia que por fin les atienda, sino una academia que no se autolimite en la estrecha dimensión de la creación teórica.

Una mirada de esperanza

Los movimientos sociales constituyen una promesa de frescura para la universidad. Tienen las alforjas cargadas de experiencia, realidad urgente, pie de calle, descripciones, fuerza y objetivos. Es desesperante que sigamos implicando energías en mantener las fronteras que separan las cotidianidades de ambos agentes. La universidad, por su parte, puede mutar su relación histórica con los movimientos sociales. Hasta la fecha, estos han sido abordados como objetos de estudio, ante los que cabe mantener distancia, asepsia, objetividad, neutralidad e imparcialidad (Manzano-Arrondo, 2014). Necesitamos más posicionamiento. No es cuestión de construir trincheras. La universidad no está para eso, sino para cambiar el mundo desde el saber (Ellacuría, 1999), para construir una ciencia que no se centre en explicar lo que ocurre sino cómo cambiar lo que ocurre (Holloway, 2002). Dado que lo suyo es el conocimiento, tiene la inconmensurable potencia que implica ponerlo todo él al servicio de ese bien común tantas veces mencionado. Para ello, confluir universidad y movimientos es una asignatura tan pendiente como necesaria.

En La Universidad Comprometida (Manzano-Arrondo, 2012), se propone un sistema muy básico, aun por desarrollar, para estimular el grado en que la universidad considera a los movimientos sociales en su docencia (1.Ausencia, 2. Opinión, 3.Explicación, 4.Contacto, 5.Inmersión y 6.Conjunción), investigación (1.Ausencia, 2.Motivo, 3.Devolución, 4.Cambio, 5.Participación y 6.Conjunción) y gestión institucional (1.Ausencia, 2.Colateralidad, 3.Intencionalidad, 4.Implicación, 5.Presencia y 6.Conjunción). La fase de conjunción implica un trabajo dialógico entre los testigos de la calle y los miembros de la universidad, diseñando objetivos, temarios, investigaciones, desarrollos, herramientas... Es el destino que más sentido otorga a la institución de educación superior en este momento histórico donde cada vez es más visible la oportunidad histórica de cambio.

Bajo un moderno vestido de racionalidad, se esconde un mundo absurdo. Vivimos la oportunidad histórica de transformarlo.


Este monográfico

Ha sido tan ilusionante como difícil dar forma a este número de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Tanto los movimientos sociales como la universidad cuentan con personas de amplia experiencia y soporte teórico como para engrosar innumerables volúmenes sobre la relación actual y las posibles entre ambos agentes. No obstante, vivimos un tiempo convulso, donde la hélice cuatrimotor industria-ciencia-tecnología-economía pugna por seguir venciendo sumativamente a la hélice humanizadora, en palabras de Morin, Roger y Domingo (2001). Pero también es este un momento en el que nunca como hoy observamos con más claridad que no solo es necesario un mundo mejor, sino que lo tenemos más cerca, y tanto más en función de nuestra convicción.

Quienes necesitábamos para redactar estas páginas son activistas universitarios. Por las razones expuestas, son receptores de un doble estrés. Por un lado la mayor presión histórica que se ha vertido sobre los miembros de la universidad para centrarse en su propio ombligo, especialmente laboral y de prestigio. Por otro, una densidad de acontecimientos locales y globales que llama a las puertas de la acción continua. La suma de ambos frentes da de lleno en estas personas que, a pesar de ello, han recibido con un sonoro Sí nuestra invitación a compartir parte de su experiencia.

Como es frecuente, por lo indicado, no están todos los que son, aunque si son todos los que están. Queda mucho por contar, por compartir y por contagiar. He aquí solo una pequeña y tanto como esa pequeña parte.

El grupo de investigación Parte Hartuz, de la Universidad del País Vasco, a través de Zesar Martínez, nos ofrece la experiencia de Astra-Gernika. No es solo un centro social ocupado autogestionado (CSOA). Es un CSOA que vive con fuerza gracias a la colaboración con la universidad. En ello, la institución de educación superior ha sabido ponerse al lado de una ciudadanía sedienta de democracia real, aliándose con los colectivos sociales frente a una administración que muchas veces necesita y agradece una guía externa. Zesar Martínez relata los puntos fundamentales de la experiencia a la vez que lleva a cabo un ensayo crítico sobre la realidad circundante al CSOA.

La Universidad de la Tierra fue una idea preciosa que personas como Gustavo Esteva supieron hacer realidad. Este soñador es quien nos relata en qué consiste este proyecto lleno de experiencia, que constituye un foco de interés en México y fuera de sus fronteras. La Universidad de la Tierra de Oaxaca está tan repleta de calle y es, a la vez, tan universidad, que expresa de forma intensa qué es eso de una institución al servicio del bien común, mediante una contundente actividad dialógica con los protagonistas de la calle/tierra.

Para que la universidad se implique en tareas de relación y colaboración con los movimientos sociales, son necesarios algunos condicionantes, entre los que se encuentra la actitud de miembros de la institución de educación superior. Francisco Zamora-Polo, María Isabel Sánchez-Hernández, Dolores Gallardo-Vázquez y Francisco Hipólito-Ojalvo nos presentan una experiencia en la Universidad de Extremadura, donde se intenta estimular la actitud comprometida y ética por parte del estudiantado universitario. A juzgar por los resultados, el intento fue acertado.

Uno de los aportes que tocan más directamente el corazón del monográfico es el valiente trabajo de Alejandro Navas y Blanca Galván. Es valiente porque asumen tomar por el mango una sartén ardiendo: la fuerte distancia entre la universidad y el tercer sector. Mediante la utilización de un cuestionario (la ficha de demandas) que responden movimientos sociales, así como el auxilio de las conclusiones de un congreso de activistas universitarios, establecen conclusiones sobre qué necesitan los movimientos y qué valiosa sinergia podría establecerse entre ambos frentes en apariencia distantes.

Finalmente, Yaelle Cacho y Lucía Llano, del Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de Cantabria, exponen el nacimiento de un proyecto ilusionante que pretende llevar el compromiso social al centro de la actividad universitaria. Obviamente, es un objetivo suficientemente ambicioso como para no solo ilusionar, sino caminar con paso tan decidido como dificultoso. Exponen en la práctica, dilemas como los que se establece entre responsabilidad social o compromiso social, entre dedicación laboral o compromiso ciudadano, y entre productividad disciplinar o colaboración transdisciplinar; con la intención de que una política institucional de compromiso social consiga superar tales pares artificialmente contrapuestos.

En efecto, el mundo no solo de realidades actuales en torno a la relación universidad-calle, sino sobre todo de posibilidades inmensas, está por contar. Aquí hemos solucionado en parte esa laguna. Queda mucho por hacer y contamos contigo.


Referencias bibliográficas

ANDRÉS, L. Y MANZANO-ARRONDO, V. (2004), "¿Hacia dónde camina la universidad? Reflexiones en torno al EEES", en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18: 269-276.

ARIAS, M. (2008), "La globalización de los movimientos sociales y el orden liberal.Acción política, resistencia cívica, democracia", en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 124: 11-44.

BACAL, A. (2010), Movimientos sociales y educación transformadora. en E. Macedo (Eds.), Porque uma educação outra é Possível: contributos para uma praxis transformadora, Porto: Instituto Paulo Freire de Portugal, 63-82.

BALCAZAR, F.E. (2003), "Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación", en Fundamentos en Humanidades, 4: 59-77.

BALL, St.J. (2003), "Profesionalismo, gerencialismo y performatividad", en Revista Educación y Pedagogía, 15(37): 87-104.

BERMEJO, J.C. (2014, 27 de mayo), La nueva servidumbre: microeconomía de las publicaciones científicas. Fírgoa. Disponible en http://firgoa.usc.es/drupal/node/51797.

BOFF, L. (2001), Ética planetaria desde el Gran Sur, Madrid: Trotta.

CODINA, S. Y DELGADO, C.J. (2006), La revolución contemporánea del saber y la complejidad social, Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

ELLACURÍA, I. (1999), Escritos Universitarios, San Salvador: UCA Editores.

GALAFASSI, G. (2006), "Cuando el árbol no deja ver el bosque. Neofuncionalismo y posmodernidad en los estudios sobre movimientos sociales", en Revista THEOMAI, 14: 37-58.

GREENWOOD, D.J. (2012), "Doing and learning action research in the neo-liberal world of contemporary higher education", en Action Research, 10(2): 115-132.

HOLLOWAY, J. (2002), Cómo cambiar el mundo sin tomar el poder, El significado de la revolución hoy. Barcelona: El viejo topo.

JARAB, J. (2008), "Reforming systems and institutions of higher education: Towards the creation of a European and global higher education area", en Education, Citizenship and Social Justice, 3: 85-96.

MALO, M. (2004), Prólogo. en M. Malo (Eds.), Nociones Comunes, Madrid: Traficantes de Sueños, 13-40.

MANZANO-ARRONDO, V. (2012), La Universidad Comprometida, Vitoria: Hegoa.

MANZANO-ARRONDO, V. (2014), "Il Barómetro Cittadino. La risposta dell'Universitá per unire didattica, ricerca, azione", en Rivista Internazionale di EDAFORUM, 9(23): -. Disponible en http://rivista.edaforum.it/numero23/monografico_Manzano.html.

MANZANO-ARRONDO, V. & SUÁREZ, E. (en prensa). Unidad de acción comprometida: una propuesta de solución ante el problema universitario del servicio a la sociedad- Hábitat y Sociedad.

MATEO, J.Ll. (2012), "Les revistes d'impacte i el nou ordre científic mundial", en L'Avenç, 383: 41-49.

MIGUEL, M. y APODACA, P. (2009), "Criterios para evaluar el impacto de los Planes de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior", en Revista de Educación, 349: 295-310.

MORIN, E. (1995), Introducción al pensamiento complejo, Barcelona: Gedisa.

MORIN, E., ROGER, E. y DOMINGO, R. (2001), Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como Método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana, Valladolid: Universidad de Valladolid.

STRIER, R. (2011), "The construction of university-community partnerships: entangled perspectives", en Higher Education, 62: 81-97.

URCELAY, C. y GALETTO, L. (2011), "¿Editar o no editar?: reflexiones sobre las revistas científicas regionales y algunas propuestas", en Kurtziana, 36(1): 3-7.

________________________


Sobre los autores

Vicente Manzano-Arrondo es Licenciado en filosofía y ciencias de la educación, doctor en psicología, doctor en psicopedagogía y diplomado en estudios avanzados en economía regional. Es profesor titular en asignaturas de investigación del comportamiento humano en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla (España) (Departamento de Psicología Experimental). Forma parte de varios grupos de movilización, investigación, acción y transformación social, como “Universidad y Compromiso Social” y “Otra Investigación es Posible”. Sus publicaciones (http://personal.us.es/vmanzano/public/) versan sobre la metodología de la investigación, la universidad, el poder y la opresión. En 2010 recibió el premio al mejor profesor por parte del colectivo de estudiantes de psicología de España /// vmanzano@us.es


Azril Bacal Roij es Licenciado en ciencias agrícolas y economía, master y fil.lic. en sociología, estudios de posgrado en antropología, psicología, extensión agrícola y desarrollo rural. Es padre de tres hijos y tiene cuatro nietos. Ha sido profesor universitario en el Perú (Profesor invitado, Maestría en Innovaciones para el Desarrollo Rural, Fac. Agronomía, UNALM), México (Profesor Principal, CIPAE-Puebla), Estados Unidos, Suecia (Departamento de Sociología, Universidad de Uppsala) y España (Profesor Visitante Colaborador en el Master en Gestión Fluvial Sostenible de la Universidad de Zaragoza). Es miembro de la directiva del comité de investigación (RC10) de la Asociación International de Sociología (ISA) sobre “Participación, Democracia Organizacional y Autogestión” y del RC05 sobre “nacionalismo, relaciones raciales y étnicas.” Forma parte de varias organizaciones y redes de la sociedad civil organizada y de educación popular, tales como ‘Amigos de la Tierra,’ ‘Universidad y Compromiso Social’ y ‘Povaçäo’ (Porto Alegre, RGS, Brasil) y de varios movimientos sociales por la justicia y paz, tales como el Foro Social Mundial, el Foro Mundial de Educación y “Tierra y Libertad” en el Perú. Ex-miembro del Instituto Paulo Freire. Sus publicaciones (ver ‘google’) versan sobre: la psicología social del poder, la colonización y descolonización de la identidad étnica, la equidad y cohesión social en la educación superior en América Latina y el Perú (proyecto ALFA/RIAIPE-3); etnicidad, discriminación étnica e identidad étnica; calidad de vida en el trabajo y democratización en América Latina; educación para una cultura de paz; movimientos sociales y educación transformadora; teorías del desarrollo, desarrollo rural, etno-desarrollo; prevención y gestión no-violenta de conflictos asociados con el agua, ambiente y cambio climático. Escribe poesía y sus poemas están publicados en varias antologías en Suecia y México. Participa como comentarista en la prensa local de Uppsala, Suecia /// Bazril1@lamolina.edu.pe

0 comentarios:

Publicar un comentario