Participación política, democracia digital y e‐ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes


Participación política, democracia digital y e‐ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes (Monografía coordinada por Juan Bautista Rodríguez Martínez)

REIFOP, 37 (14.2) AGOSTO 2011




Al sistema educativo le hemos asignado la función de formar buenos ciudadanos, educados en valores democráticos, y además le atribuimos una educación en medios para que el alumnado pueda desenvolverse en la llamada sociedad de la información. Proponemos estas asignaturas y contenidos como uno de los medios para salvar a esta sociedad de todos los conflictos y problemas que se producen.

Esta actitud bondadosa y bienintencionada se convierte en ingenua e idealista frente al fuerte control y jerarquización curricular que exige la acreditación de los conocimientos adquiridos, que, por cierto, en la práctica no conceden un valor sustancial –ni en tiempo ni en dedicación– a tales conocimientos democratizadores.

En el centro de la sistematización de la escolarización en niveles, modalidades, especialidades y títulos se ha implantado un mecanismo de acreditación decisivo gestionado a través de dos actividades fundamentales: la realización de exámenes y la expedición del catálogo de títulos que, supuestamente, permite acceder a puestos laborales o trabajos. Esta misión del sistema se originó históricamente en la modernidad para evitar el anterior clientelismo y nepotismo.

Hoy se está produciendo una gran tensión entre las funciones de educación que aspiran a convertir al sistema educativo en la solución de todos los males –idealismo educativo– frente a la práctica de la acreditación, certificación y expedición de títulos en escuelas, centros educativos y universidades. La educación para la ciudadanía y la educación en medios o nuevas tecnologías se proponen en este campo de tensiones y conflictos de intereses. Estas propuestas curriculares se orientan hacia la construcción de la paz y la democracia, manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas. La pretendida bondad de este curriculum choca contra ese credencialismo arraigado en los conocimientos simplificados presentados en los libros de texto y en la realización de exámenes de contenidos memorísticos, fragmentados y descontextualizados.

El motivo de este monográfico se fundamenta en que estas luchas se dirimen en dos escenarios definitivos: a) el sistema escolar con la paradójica pretensión de instrucción y acreditación, y b) la cultura popular cultivada y difundida a través de los medios en un escenario predominantemente virtual.

La fuerte dependencia, implicación e interacción, tanto interna en cada escenario como entre ambos, nos permite abordar una serie de temas relacionados: los retos políticos, ciudadanos y educativos del uso de Internet en la escuela, el estudio sobre los adolescentes como ciudadanos en la era digital y su implicación cívica, los derechos de los jóvenes en el mundo mediático, el concepto de identidad en el mundo virtual, la función educativa de los videojuegos. Y también las experiencias y propuestas de pedagogía crítica en la formación del profesorado para transformar el aula con Web 2.0 y la oportunidad de participación comunitaria en las escuelas rurales.

________________

Lo real y lo virtual, lo escolar y lo extraescolar, lo público o privado, lo político o apolítico, lo moral y lo inmoral, todo ello son construcciones que nos hacen caer en identificaciones simplistas o posiciones maniqueas. Recuperar el sentido de las acciones, la función de los espacios colectivos o individuales, identificar las razones y procedimientos de la difusión o secretismo de los conocimientos, visibilizar las relaciones de poder en la escuela y en los medios, comprender e historiar nuestros conflictos a la luz de una ética plural y de base colectiva, son cuestiones permanentes que nos ocuparán, seamos jóvenes o mayores, hombres o mujeres, ricos o pobres...

(Pulsar aquí para descargar el pdf a texto completo de este número)

La educación democrática en los nuevos escenarios ciudadanos



La educación democrática en los nuevos escenarios
ciudadanos (Monografía coordinada por Juan Bautista Martínez Rodríguez)


RIFOP 71 (25.2) AGOSTO 2011







El concepto de democracia es posible que sea uno de los conceptos más vapuleados y maltratados en la historia del pensamiento político. Y desde luego, uno de los menos vividos en la instituciones educativas.


De la democracia hablan Sarkozy o Berlusconi para decir obscenidades, y de la democracia habla Chomsky para cuestionar las obscenidades de tan impúdicos estadistas.

Con la democracia hemos formulado objetivos generales, objetivos operativos, planes transversales, conceptos, procedimientos, actitudes y valores, y ahora, competencias.

Y con la democracia hemos pretendido sinónimos que realmente son antónimos, como aquello de educación para la ciudadanía (en inglés).


En fin, el mundo se construye y se destruye, y se explica o interpreta, desde los discursos; y hay discursos diferentes que interpretan de un modo diferente determinadas prácticas institucionales y políticas en un momento histórico dado.


De esta forma, hay discursos diferentes sobre la democracia y hay discursos diferentes sobre la democracia y su relación con la educación, y sobre la democracia en las instituciones educativas.


Situados en este contexto, lo que en esta monografía pretendemos mostrar es una aproximación a una de esas formas discursivas.


En ella vamos a destacar:


Que no puede haber educación sin democracia ni viceversa, puesto que la democracia no se tiene de nacimiento, sino que debe ser aprendida.


Que es la educación democrática la que nos permite compartir una forma de mirar el mundo, la que hace posible crear las condiciones adecuadas en los diferentes escenarios ciudadanos (medios, redes e instituciones públicas) para poder vivir juntos; la que facilita la apertura de las instituciones educativas a todos los miembros de la sociedad.


Que la educación democrática, que es vivencial, que se aprende a través de la experiencia individual y colectiva, cruza la mayor parte de las actividades cognitivas y morales (siempre complejas), y desde múltiples perspectivas: teórica/reflexiva, empírica, profesional, tecnológica...


Por otra parte, los temas que afectan a la educación democrática son tan abundantes que es imposible abarcarlos en este monográfico, no caben en él; pero lo que sí vamos a señalar a lo largo del mismo son algunas de sus principales vías de resignificación en las condiciones de nuestro nuevo siglo.

Por ello destacaremos en él esos espacios y lugares en los que los ciudadanos actuamos, en los que representamos e interpretamos nuestras vidas y que, además, son especialmente significativos para la educación.


De esta guisa, la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado pretende revisar en este volumen la educación democrática en los nuevos escenarios ciudadanos (redes, medios y escuela), centrando especialmente la atención en el escenario virtual, que aparece hoy superpuesto al de los medios de comunicación y al de la propia institución educativa.

(Pulsar aquí para acceder a la revista)

Allá lejos y hace tiempo



Entre los días 2 y 5 de junio de 1999 la Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) celebró en Cáceres, en colaboración con la Universidad de Extremadura, el "IX Congreso de Formación del Profesorado: Formación y Evaluación del Profesorado Universitario", del que quedaron algunos reflejos en diferentes medios de comunicación extremeños, entre ellos El Periódico de Extremadura (Cáceres).

Y hoy retornan a la memoria los contactos que mantuvimos
entonces, a propósito
de aquel Congreso, con Enrique Higuero Manzano, fotógrafo y diseñador del citado diario.


Tras su reciente fallecimiento, dejamos aquí estas breves palabras de reconocimiento, junto con los ecos que la muerte prematura de este gran diseñador gráfico y excelente persona han dejado en toda la prensa extremeña.




La pedagogía del deseo (Jaume Martínez Bonafé)


...Hablar de una práctica educativa que no es ni la enseñanza, ni el aprendizaje sino “el maternaje”, utilizando la acepción de Barthes.

Decía este autor que cuando un niño está aprendiendo a andar, la madre ni discursea ni se pone a hacer demostraciones; no enseña –teoriza- el modo de andar ni se pone a andar delante del niño: retrocede de espaldas y llama al niño, le incita, le provoca, tejiéndose entre ambos el invisible hilo del deseo. Creo que es una idea genial. Porque, en efecto, nos pasamos la vida en la Academia navegando sobre un monótono oleaje de idas y venidas sobre la teoría y la técnica de la docencia, y se nos olvida que es otra la generosa sabiduría de los buenos maestros y de las buenas maestras. Es esa sabiduría que convierte el aula en objeto de deseo (Pulsar aquí para leer el texto completo).