Actualidad /// Profe10. I Congreso Internacional reinventar la profesión docente

profe10.jpg





El presente Congreso se propone debatir propuestas alternativas sobre formación de docentes que en el ámbito nacional e internacional se están ensayando con la intención de responder a los nuevos escenarios y nuevas exigencias que la era de la información y la incertidumbre plantea a los ciudadanos, los sistemas educativos y de forma muy particular a los docentes contemporáneos.


Sede del Congreso. Localización (pulsar aquí)




Actualidad

- El "I Congreso Internacional: reinventar la profesión docente (Profe10)" alcanzó el pasado día 29 de noviembre el límite máximo de inscripciones previsto por sus organizadores (450). Inicialmente se había anunciado
un máximo de 400 inscripciones, que se amplió recientemente a 450 en función de la demanda e interés que ha despertado este congreso.

- Cambios en el programa de Profe10 (pulsar aquí para ver el programa modificado) debidos a la coordinación de la agenda del Ministro de Educación con la investidura como doctores honoris causa por la Universidad de Málaga de los señores José Gimeno Sacristán y Humberto Maturana, que se celebrará el día 9 de noviembre, a las 12:00, y al que están invitados todos los matriculados en el Congreso. El protocolo de la universidad requiere traje académico o traje de calle. Con posterioridad al acto de investidura se ofrecerá el coctel-catering correspondiente.

- Calendario de exposiciones durante el congreso (Pulsar aquí para consultarlo).

- Alojamiento. Lista de hoteles con precios tarifa de la UMA (Universidad de Málaga) y lista de hoteles con precios especiales para las personas asistentes al congreso (pulsar aquí para acceder a los listados).


ORGANIZADORES

logo organizadores



Datos de contacto:


SECRETARÍA TÉCNICA

Ángeles García Rojas
Facultad de Ciencias de la Educación.Seminario 2.07-B.
Lunes, 11’00-13’00h.
Tlfno.: 952137537
E-mail: inscripcion@profe10.org

ORGANIZACIÓN

Grupo de Investigación: Innovación y Evaluación Educativa Andaluza.
Dpto. Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Educación
Universidad de Málaga
Email:profe10@profe10.org


PATROCINADORES

patrocinadores



PONENCIAS

Portada e índice de la "Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP)", número 68 (24.2) AGOSTO 2010, en el que están publicadas las ponencias de Profe10. Todas las personas inscritas en el congreso recibirán un ejemplar de este número de la RIFOP (pulsar aquí para acceder a la página web del mismo, en la que están alojados los resúmenes de todas las ponencias)

También se puede acceder a algunos artículos a texto completo pulsando en los siguientes enlaces:

- Editorial (pulsar aquí)
- Presentación, por Ángel I. Pérez Gómez (pulsar aquí)
- Artículo de Ken Zeichner, original en inglés (pulsar aquí)
- Autores que participan en la monografía (pulsar aquí)

Para ver las portadas a tamaño más grande, pulsar sobre portada y contraportada, y después pulsar nuevamente sobre la imagen:

Portada (pulsar)

Contraportada/índice (pulsar)

Un nuevo modelo educativo para el siglo XXI



27 de octubre de 2010

Expertos en educación y nuevas tecnologías y divulgadores científicos participan en Global Education Forum 

Pulsar aquí para ver el original publicado en COMUNIDAD ESCOLAR


Los nativos digitales, el aprendizaje social y emocional, el talento, las redes sociales y las comunidades de aprendizaje han sido algunos de los temas abordados por especialistas
nacionales y extranjeros en educación y nuevas tecnologías. En el transcurso del Global Education Forum, celebrado en Madrid, estos expertos plantearon la necesidad de un nuevo modelo educativo que responda a las transformaciones actuales.


Madrid. ROSAURA CALLEJA


Para Eduard Punset, la causa principal de la crisis no está en la falta de dinero, ni en los padres o en los estudiantes, ni siquiera en los sindicatos. “El gran error es que ha cambiado el mundo cuando la educación sigue siendo básicamente la misma”, afirmó en su intervención en el Global Education Forum que se celebró en el Museo Reina Sofía de Madrid, organizado por la Fundación SEK, la Institución Educativa SEK y la Universidad Camilo José Cela.

“Aprendizaje social y emocional para una educación distinta” era el tema de la conferencia de Punset, en la que aseguraba que el problema de los jóvenes no es que esa multiplicidad de plataformas debilite su atención o su capacidad de concentración, “lo que ocurre es que les interesan otras cosas diferentes de las que nos interesan a nosotros”, por lo que considera urgente que aprendamos a gestionar “la diversidad impresionante de este mundo globalizado” y, al mismo tiempo, aprender a gestionar lo que tienen de común esos individuos tan dispersos y dispares, “las emociones”.


Autoestima y afecto

Este divulgador científico y director de Redes para la Ciencia reconoce que lo maravilloso de los seres humanos es que “estamos programados para ser únicos” y no podemos cambiar el mundo pero “podemos cambiar el cerebro de la gente”. También definió a los educadores como “los manipuladores (en el buen sentido) de la sociedad, del conocimiento”, pero también fija un plazo a la posibilidad de influir en la estructura cerebral, los seis años y advirtió “lo que no hayáis hecho antes de los seis años es tiempo perdido”. Punset valora como fundamental “educar generando un alto nivel de autoestima” e invitó a “derrochar afecto” hacia los niños antes de que cumplan los seis años para que tengan ganas después de “profundizar en el afecto de los demás”. Con estas dos premisas, incentivar la autoestima y derrochar afecto, “te salvas; sin ellas, te hundes”, reiteró.


Modelo obsoleto

“Estamos perdiendo la mitad de nuestros alumnos, porque están desmotivados y el colegio nada tiene que ver con el mundo real”, reveló Curtis W. Johnson, socio director de Education Evolving, un equipo norteamericano que se dedica a analizar la política educativa y rediseño escolar. A lo largo de su ponencia “Crisis del modelo educativo: innovación disruptiva en las aulas” precisó que la escuela, como industria, está envuelta en política, tiene pocos recursos, pero el principal problema reside en que “el modelo operativo ya no está alineado con el siglo XXI” y, a su juicio, “es casi imposible conseguir conocimientos tal y como está dispuestas las aulas hoy día”. También, indicó que los alumnos “saben que todo lo pueden buscar y encontrar en Google” y se mostró partidario de un sistema educativo dotado de “una personalización radical”, porque el modelo actual no es muy flexible. Presidente de Citistates Group, Johnson advierte que hemos entrado en la fase 3.0 de aprendizaje electrónico, que se traduce en las grandes posibilidades de aprendizaje y que la electrónica es una escuela real: “los niños aprenden todo lo que creen que es importante para ellos en la red, podemos negarlo o aceptar el cambio, pero no podemos permitirnos el lujo de perder a la mitad de los alumnos”.


Arquitectos de la educación

En su intervención, Gareth Mills, especializado en la innovación curricular y el rediseño del aprendizaje, señaló que las raíces del aprendizaje serán siempre las mismas aunque las tecnologías cambien y precisó: “los profesores son diseñadores del aprendizaje, arquitectos de la educación” y “tenemos que conseguir que los jóvenes crean que pueden cambiar la sociedad”. El director asociado de Futurelab, un foro de reflexión e investigación educativa del Reino Unido, constata que las tecnologías cambian y seguirán evolucionando, pero “las raíces del aprendizaje serán siempre las mismas”. El pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación, la innovación, es espíritu emprendedor, la inteligencia emocional, la capacidad colaborativa, el amor y los valores, la confianza y la integridad configuran esas raíces en las que se basa el aprendizaje en la escuela y que, a veces, los profesores se olvidan de planificar o no les dedican el tiempo necesario. “Podemos cambiar nuestra vida y también cambiar la vida de nuestra comunidad, luego todos juntos podemos cambiar el mundo”, manifestó.


Creatividad

Desde California, intervino por videoconferencia Ken Robinson, experto en educación creativa y cultural, para afirmar que el sistema educativo no ha cambiado “aunque se diseñó para satisfacer las necesidades de hace dos siglos” y que el mayor reto al que nos enfrentamos es, a su juicio, que “no sabemos cómo va a ser el mundo dentro de cinco años, pero debemos educar a los niños hoy”. También, anticipó que en un futuro los ordenadores podrán aprender y reescribir su sistema operativo en base a su experiencia y que “a finales del siglo XXI se podrán fusionar los ordenadores con la conciencia humana, con las dudas y consecuencias éticas que ello conllevará”. Asimismo, precisó que cuando nacemos somos sumamente creativos, pues es algo “intrínseco al ser humano y en cambio el sistema impide el desarrollo de la capacidad creativa de los niños” y añadió que muchas personas pasan por la escuela y no saben cuál es su talento, pero “necesitamos esa creatividad”.


Nuevos emprendedores

“La educación probablemente no exista dentro de 20 años”, anticipó Carlos Barrabés, presidente de Barrabés Internet, quien además puntualizó que “el mundo hoy es muy complejo y no es para todos. La nueva manera de aprender no es recibiendo, sino interactuando. Lo más importante es tener capacidad emprendedora, no para montar una empresa, sino para dirigir tu vida”. Este consultor asegura que el modelo hoy no es Peter Pan, sino Bob Esponja, “un tipo que hace hamburguesas, que trabaja como un loco y que tiene un jefe que es idiota”. En esta línea, pronosticó que en ese mundo hostil el nuevo emprendedor “va a ser mujer”, porque todas las mujeres del mundo tienen sueños y constituyen “el cambio que puede hacer mejorar la educación”.

“Aprendizaje social y emocional para una educación distinta” era el tema de la conferencia de Punset, en la que aseguraba que el problema de los jóvenes no es que esa multiplicidad de plataformas debilite su atención o su capacidad de concentración, “lo que ocurre es que les interesan otras cosas diferentes de las que nos interesan a nosotros”, por lo que considera urgente que aprendamos a gestionar “la diversidad impresionante de este mundo globalizado” y, al mismo tiempo, aprender a gestionar lo que tienen de común esos individuos tan dispersos y dispares, “las emociones”.


Nativos digitales

“Tenemos que motivar a nuestros alumnos a través de lo que les apasiona, no con disciplina”, manifestó Marc Prensky, creador del concepto nativo digital y CEO de Games2train, y matizó: “los alumnos necesitan una educación que les permita desarrollar sus pasiones e intereses, que les permita ser ellos mismos, no a través de la disciplina”. En su conferencia precisó que la educación actual se basa en lo que los adultos creen que es mejor para los niños, “pero no pensamos ni les preguntamos por lo que ellos quieren”. Según este experto, el sistema educativo actual está planteado como una pirámide, de arriba hacia abajo, pero es preciso cambiar este método propio del siglo XIX por un modelo asociativo: “alumnos y profesores tenemos que establecer alianzas, escucharnos unos a otros”. Para Prensky, nuestros alumnos ya han transformado su educación porque pueden aprender solos gracias a Internet, y “todo lo que necesita un niño para aprender, cualquier cosa está ahí en la web”. Además, puntualizó que cuando los niños entran en el colegio tienen que apagar todos sus dispositivos, “incluido su cerebro”, porque la parte no motivada es el centro escolar, mientras que los que les motiva está fuera de las aulas, en Internet, “hacen cosas más potentes fuera del colegio que dentro”, por ese motivo, “debemos darnos cuenta de que el mundo de nuestros hijos ha cambiado y evoluciona cada vez más deprisa, de forma exponencial y tenemos que adaptarnos a estos cambios y establecer alianzas con ellos, aprender a escucharles, porque el cambio no nos va a matar”. Para concluir expresó como recomendación: cambiar el modelo educativo actual por un aprendizaje basado en la pasión, en lo que les apasiona a los niños, no en la disciplina externa.


Desmotivación profesional

Durante su intervención, el experto en liderazgo Richard Gerver señaló que “el gran desafío de la educación es que ha de centrarse en la calidad del itinerario y dejar de obsesionarse con los resultados” y añadió que políticos y legisladores deberían dejar de presionar a quienes conforman el sistema educativo para que consigan estos resultados. Gerver, director de Happy Secrets y fundador del IC-ED, considera que, además, que el sistema no funciona “porque los profesores están desmotivados y no sienten la suficiente pasión por su trabajo” e instó a los maestros a que recuperen esa pasión. En su opinión, “los mejores profesores del mundo son los que piensan que no lo están haciendo demasiado bien”, los que no están del todo satisfechos con su trabajo. Para Gerver, el papel de los maestros es preparar a los alumnos para el futuro, para que descubran su talento y hacerlo con entusiasmo. “Si seguimos educando a nuestros hijos como nos educaron a nosotros nunca van a encontrar la solución a los problemas globales, porque el mundo ha cambiado muchísimo y ahora nuestros hijos aprenden mucho más por sí mismos, en las redes sociales, con otros compañeros, antes que en el aula”, concluyó.


Redes sociales

En la mesa de debate participaron Icaro Moyano, director de Comunicación de Tuenti, y Fernando Rodríguez, director general de Operación Éxito, para profundizar en las aportaciones que las redes sociales pueden hacer al sistema educativo. Moyano reveló que muchos profesores le comentan que han perdido el respeto de los alumnos, porque “los niños llegan resabiados a clase” y este experto les recomienda acercarse a los estudiantes a través de las redes sociales y se cuestionó “¿cómo puede estar una entidad educativa en Tuenti?”, contestando: “pues con mucho cuidado” y sugirió promocionar seminarios o determinadas actividades que distinguen a un centro y, sobre todo, encontrando “un tono nuevo de comunicación con los alumnos”. También reconoció que los centros educativos son los que disponen de los mejores contenidos en su sitio web, pero a los alumnos les resulta difícil acceder a ellos y cuando los encuentran descubren con desagrado que no los pueden compartir en redes o marcadores sociales.

Para Fernando Rodríguez, “hoy la tecnología y la educación no se entienden” y señaló que el objetivo de su red social es precisamente conseguir que los estudiantes mejoren su rendimiento académico gracias a tu plataforma. Aludiendo a Eduard Punset, afirmó que en Operación Éxito “combinamos entretenimiento con conocimiento”.


Retos de futuro

En la jornada de clausura de este encuentro, Bernardo Hernández, director de Marketing de Consumo de Google, afirmó: “los pasillos de nuestros colegios son túneles del tiempo, porque cuando los alumnos llegar al centro desconectan del mundo real”. Durante su intervención, especificó que “el niño se forma más fuera que dentro de las aulas y debemos eliminar estos túneles del tiempo” y que, en su opinión, el cambio en la educación llegará desde alguna institución privada que decida arriesgarse, rompa con todo lo anterior y sepa aplicar las nuevas tecnologías, porque así ha sucedido en otras industrias como “la bolsa, las agencias de viaje, los clasificados o los periódicos”.

Para Bernardo Hernández, “estamos ante una revolución tecnológica y los impactos son tremendísimos, sin embargo, a la educación el cambio no acaba de llegar”. Mientras que un 33% de la población mundial está conectada a Internet; se hacen más de dos millones de búsquedas en Google al día; Facebook, Tuenti o Twinter eran impensables hace diez años, porque la tecnología no permitía su existencia”, en definitiva, “hoy día los cambios son vertiginosos y a todos nos cuesta adaptarnos a ellos”.

Pero a pesar de que el cambio está a nuestro alrededor, nos encontramos con que la educación no ha cambiado en 150 años, constató y formuló la pregunta: “¿a qué esperamos?”. A su juicio, la educación no ha cambiado por cinco motivos: “no hay un beneficio económico inmediato, no hay hueco para la innovación, los profesores, quienes tienen la autoridad, muestran resistencia al cambio, los alumnos son más sofisticados que los educadores y la administración lo soluciona todo con invertir más dinero”, concluyó.

Call for papers: Monográfico sobre inteligencia emocional y alta habilidad, coordinado por María Dolores Prieto Sánchez





En el número 38 (14.3) OCTUBRE 2011 de la Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP), se publicará un monográfico sobre inteligencia emocional y alta habilidad, coordinado por María Dolores Prieto Sánchez (Universidad de Murcia). Próximamente estará disponible en esta página el correspondiente Call for papers.

Pulsar aquí para ver la convocatoria completa de la REIFOP correspondiente a 2011.

Entrevista a Antonio García Correa, Presidente del I Congreso Internacional Virtual de Formación del Profesorado


“La formación contínua es una exigencia de la labor docente”

Antonio García Correa es el director de I Congreso Internacional Virtual de Formación del Profesorado. La Formación del Profesorado en el Siglo XXI (Pulsar aquí para acceder al sitio web del congreso), que se celebrará el próximo mes de diciembre en Murcia.


Pulsar aquí y pulsar después nuevamente sobre la imagen para ver el documento original de la entrevista a tamaño grande.


Los días 9, 10 y 11 de diciembre Murcia acogerá el I Congreso Internacional Virtual de Formación del Profesorado. La Formación del Profesorado en el Siglo XXI. Se trata de un congreso organizado por la Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (Aufop), en colaboración con las Universidades de Murcia, Zaragoza y Valladolid, que intentará, entre otras cosas, aproximarse a las exigencias actuales y futuras de la labor docente.


Pregunta. La formación es clave para acometer los nuevos retos educativos, ¿cree que los docentes son conscientes de ello?

Respuesta. La formación continua del profesorado es una exigencia de la profesión docente ya que está vinculada al desarrollo y construcción personal. Por eso, es necesario un proceso permanente de aprendizaje teniendo en cuenta los cambios sociales. De hecho, los profesores, en general, hacen cursos de reciclaje y perfeccionamiento sobre los nuevos cambios sociales, culturales y educativos. Están entregados con amor a la docencia y saben que forman a los miembros de la sociedad.


P. Está claro que la escuela de hoy no es la de ayer. ¿Cuáles son los aspectos en los que hay que hacer hincapié?

R. La escuela siempre ha estado incluida en un sistema social y cultural, por lo que la escuela va cambiando y evolucionando con el tiempo. Los fines y objetivos que tiene la escuela del siglo XXI tienen que ser acordes con los tiempos actuales ya que tiene que formar a ciudadanos del siglo XXI.


P. ¿Y cómo debe se el maestro y el profesor del siglo XXI?

R. Una persona entregada a la docencia y amplios conocimientos interculturales, tecnológicos, psicopedagógicosos y de los contenidos específicos de sus áreas. Debe saber y saber enseñar, comprender, aceptar y adaptarse a los nuevos cambios socioculturales.


P. Con las tasas tan elevadas de fracaso son muchos los que culpan a la escuela.

R. Este tema es muy complicado ya que son muchos los factores y variables que intervienen en el rendimiento académico. Entre otros factores podemos señalar la política educativa, la familia, el entorno cultural, el centro, el profesorado, etc. En este aspecto, indudablemente que el profesorado es un factor básico pero no exclusivo.


P. ¿No choca que contando con docentes mejor preparados que nunca vaya tan mal el sistema educativo?

R. Como he dicho, el sistema educativo depende no sólo del profesor sino principalmente del poder político y cultural que marca los objetivos y contenidos de la Educación.


P. En el Congreso también se van a abordar las TIC. ¿Qué papel deben jugar en el ámbito educativo?

R. En los momentos actuales las nuevas tecnologías son imprescindibles. Éstas han supuesto un gran cambio en la sociedad. El fenómeno cultural más significativo del siglo XX es la revolución de las comunicaciones y su impacto en el espacio social e institucional como en la vida privada. La escuela ha de tener en cuenta las nuevas tecnologías ya que tiene que formar a los alumnos para la actual y nueva sociedad. Ha de educar y formar para su correcta utilización. Se ha de ser consciente del valor educativo que tienen pero también de los peligros que conlleva si no se usan correctamente.


P. ¿Hacer ver la importancia de las TIC es lo que les ha hecho elegir el formato virtual para este Congreso?

R. Sí, pero no la única ya que han sido muchas las razones que nos han movido para que el Congreso sea virtual: su internacionalidad, a la participación de varios países, a la mayor difusión, etc.


P. ¿Cree que con Bolonia se ofrece una mejor formación al profesorado?

R. El plan de Bolonia tiene muchas cosas positivas y necesarias. La UE no debe fundamentarse sólo en lo económico (euro) sino también en la Educación. El futuro de la sociedad está marcado por la Educación. Algunos principios prácticos en la formación del profesorado como la preocupación por el aprendizaje, el fomento tutorial de la docencia, la diversidad y pluralidad de métodos de enseñanza, la evaluación formativa, las prácticas, grupos reducidos de alumnos... se han de tener en cuenta. ¿Cómo se van a llevar a cabo estos principios en las universidades españolas? Ya veremos porque estamos iniciando dicho programa.


P. ¿Cómo ve la sustitución del CAP por el Máster?

R. Indudablemente que el CAP era necesario cambiarlo y adaptarlo a las nuevas leyes educativas y a los cambios sociales. Se creó de “forma experimental” a principios de los años 70 por lo tanto había que modificarlo y actualizarlo. Del Máster poco podemos decir y afirmar porque sólo tenemos un curso de experiencia docente. Indudablemente que algunos principios fundamentales y prácticos hay que ponerlos en el Máster como número reducido de alumnos por grupo, calidad docente del profesorado, atención especial al prácticum y del trabajo de fin del Máster.


P. ¿Qué expectativas tienen para este Congreso?

R. Investigaciones, conocimientos y experiencias en la formación del profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria y universitaria en los temas expuestos. Conocer y comprender diferentes modelos de formación del profesorado. Ver cómo las TIC están influyendo en la sociedad y la Educación y preparar al profesorado a estos nuevos retos. Por último, implicar la formación del profesorado universitario. La Universidad también enseña.


LAS CLAVES DEL CONGRESO

- Conocer la situación actual de la formación inicial y permanente del profesorado de Educación Infantil y Primaria, Secundaria y universitaria a nivel nacional e internacional.

- Analizar y realizar propuestas de modelos para la formación inicial y permanente del profesorado ante los cambios económicos, sociales y culturales.

- Ofrecer nuevos métodos psicopedagógicos y didácticos para la formación inicial y permanente del profesorado del siglo XXI.

- Plantear nuevos retos ampliando la formación del profesorado de los distintos niveles educativos sobre las temáticas socioeducativas actuales.

- Recepción de comunicaciones llegadas de distintos países de la UE y de América Latina que permitan conocer nuevas formas de formación e innovación en Educación.

- Preparar al profesorado para responder a las exigencias de la sociedad actual como la diversidad, la interculturalidad y la convivencia escolar.

- Concienciar al profesorado sobre la importancia de una formación a lo largo de toda la vida porque el mundo cambia y hay que adaptarse a él.


Entrevista publicada en MAGISTERIO, Suplemento Profesional del martes, 13 de octubre de 2010.

Homenaje a Paulo Freire en Recife (Brasil)

Invitamos desde aquí a apoyar la iniciativa de Nita Freire a favor del “Parque Educador Paulo Freire", en Recife (Brasil)

Pulsar aquí para firmarla

Excelentíssimo Senhor Prefeito da Cidade do Recife
Dr. João da Costa

Nós, educadores,educadoras e militantes sociais das mais diferentes regiões, queremos expressar a V. Excia, por meio desta Carta-Manifesto, nosso desejo e proposta de que se nomeie a área do antigo Hospital Psiquiátrico da Tamarineira de “Parque Educador Paulo Freire”.

Paulo Freire, cidadão do Recife que se fez cidadão do mundo, respeitado e acatado por intelectuais, por artistas, por lideranças políticas e religiosas, pela gente humilde, por universidades e governos de países dos mais diferentes matizes ideológicos e culturais, jamais se esqueceu de sua terra natal, onde cresceu, estudou e aprendeu a se solidarizar e lutar até o último dia de sua vida em prol da promoção política, social e cultural dos oprimidos e oprimidas, dos excluídos e excluídas.

Nada mais justo, entendemos, que a sua cidade natal acolha o seu nome num lugar que terá certamente a sua “cara”: um parque repleto de mangueiras, jaqueiras e caramboleiras, visitadas pelos pássaros cantantes, cenário decantado por ele em muitos de seus livros, pois deste convívio com a natureza, desde quando viveu seus primeiros anos de vida na Estrada do Encanamento, no Recife, ele nunca se apartou.

Queremos, em setembro de 2011, na data em que Paulo Freire faria 90 anos de seu nascimento, unir, indissoluvelmente, sua pessoa sábia e profética ao destino possível do Recife, como a cidade que valoriza os seus líderes e pensadores, que enobrece a boniteza de sua gente e a sua natureza tropical exuberante, legando à sua população, dentro do projeto de cidade voltada para o futuro e para o bem estar de seus cidadãos e visitantes, o “Parque Educador Paulo Freire”.

Contando com a sua enorme capacidade de entender a história com sua generosidade para com os que generosamente amaram a sua cidade, com sua sensibilidade e sua forte convicção de que o Recife tem tudo para voltar a ser a grande metrópole do Nordeste, e tendo a certeza de que as gerações futuras hão de reconhecer o valor histórico desta justa homenagem ao recifense que se tornou o maior educador brasileiro

Subscrevemo-nos.

13 de outubro de 2010.
Ana Maria Araújo Freire (Nita Freire)

Call for papers: Monográfico sobre educación democrática y nuevos escenarios ciudadanos, coordinado por Juan Bautista Martínez Rodríguez






Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Número 37 (14.2) AGOSTO 2011. Monográfico sobre educación democrática y nuevos escenarios ciudadanos, coordinado por Juan Bautista Martínez Rodríguez (Universidad de Granada).

Toda educación –por el hecho de serlo- ha de ser democrática, por lo que parece una reiteración innecesaria. No obstante, la educación democrática hace alusión a una amplia variedad de teorías y matrices ideológicas, prácticas escolares democráticas y políticas de igualdad que que se relacionan con propuestas como la educación en valores, las relaciones de interculturalidad, la profundiación de los derechos humanos, la educación para la ciudadanía o las aportaciónes de la democracia feminista. También incluye la autonomia de la participación en la organización y gestión democrática de los agentes escolares en los centros y aulas, la integración educativa y el “cosmopolitismo” y la educación global por encima de los derechos nacionalistas. E, incluso, recoge las experiencias de escuelas democráticas, sus curricula y alternativas para “vivir” la democracia.

Muchas aportaciones a la educación democrática se han dado desde esta variedad y complejidad de la temática mencionada, sobre la que se han realizado análisis críticos, reflexivos o en aplicación de la foucoltiana decostrucción. Sin embargo, nos interesa profundizar en las nuevas condiciones que afectan la vida ciudadana de los adolescentes de hoy: cómo se desarrollan y qué dimensión educativa transportan las redes sociales, qué experiencias democráticas se transmiten en los escenarios virtuales, qué modelo de convivencia y democracia se enseña a través de los medios de comunicación e información, qué nuevas aportaciones proporciona el saber y la experiencia feminista, qué saber pedagógico promueven las “escuelas democráticas”, qué autonomía se atribuye a profesorado, alumnado y padres en la aplicación de los nuevos artefactos (planes de calidad, educar por competencias, evaluaciones, curriculum implantado, procesos de desregulación, nuevos reglamentos de organización y funcionamiento de los centros escolares) y, en resumidas cuentas, qué significados le atribuimos a las prácticas educativas a la luz de una reflexión cívica y ciudadana.

Suponemos que la educación democrática se transmite y experimenta a través de medios institucionales e informales, escolares o extraescolares, presenciales, audiovisuales y virtuales. Se aprende de manera explícita u oculta por decisiones estructurales o emocionales y se experimenta en muchos sentidos y con efectos singulares. Contamos hoy con el legado constituido por una variedad de conocimientosd y medidas propuestas para dar soluciones a condiciones escolares de desigualdad, mecanismos de decisión injustos, de discriminación o exclusión educativa; y reconocemos que tales políticas y prácticas han adoptado sentidos contextuales locales que han de someterse a evaluación y revisión crítica. Pero, este legado todavía resulta insuficiente pues los desarrollos democráticos parecen frágiles y requieren de un desarrollo constante.

Hay, pues, que realizar aportaciones desde el conocimiento científico, desde el saber y la experiencia pedagógica dirigidas a cambiar los curricula instruccionistas, las relaciones burocratizadas, el desconocimiento de los efectos de los nuevos medios, y orientar las políticas de igualdad, las metodologías reflexivas y experienciales así como la mayor autonomía e implicación progresiva de todos los agentes escolares.


NORMAS EDITORIALES


Los artículos deben cumplir las normas de la Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado para la presentación de originales (pulsar aquí para consultarlas).


FECHAS A TENER EN CUENTA


- 1 de noviembre de 2010: Inicio del plazo para la recepción de los originales

- 15 de abril de 2011: Cierre del plazo para la presentación de originales

- 10 de mayo a 10 de junio 2011: Envío a los autores de los informes de los evaluadores y decisión sobre los trabajos que se incluirán en el monográfico.

- 1 de agosto de 2011: puesta en línea del monográfico en la página web de la aufop, a texto completo. Progresivamente estará también disponible en DIALNET, REDALYC, DOAJ, EBSCO-HOST y E-REVISTAS, así como a través de los enlaces que tienen establecidos con la web de la aufop numerosas universidades, bibliotecas y bases de datos de diferentes países de todo el mundo.


RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS

Las personas interesadas en publicar sus trabajos en este monográfico deberán enviarlos a través de la página OJS de la REIFOP (Pulsar aquí para acceder a ella).


////////////////////


No obstante lo anterior, mientras no esté totalmente operativa la página OJS de la REIFOP, las personas interesadas podrán enviar sus artículos por correo postal a la sede social de la aufop (Pulsar aquí para acceder a ella).

Es aconsejable consultar siempre las normas de publicación antes de enviar los artículos (Pulsar aquí para consultarlas).


Los índices de impacto, una mirada crítica


image


A propósito de los rankings, queremos destacar que toda revista científica seria y rigurosa aspira a tener un fuerte índice de impacto a nivel internacional, por ser éste el que determina el reconocimiento de su calidad por parte de la comunidad académica.

Nos preguntamos, no obstante, si no deberían estar los saberes y la ciencia por encima del mercadeo de los índices de impacto, pues bien podría suceder que una revista de un buen nivel científico y profesional termine ocupando una posición discreta dentro del ranking correspondiente a su especialidad.

O a la inversa. Todo es posible. No en vano, algunos de los criterios clave a la hora de determinar la calidad de una revista científica pueden ser fácilmente manipulados por sus órganos directivos.

Así, por ejemplo, hay editores que están haciendo auténtica “ingeniería del índice de impacto”, de manera que recomiendan o incluso exigen a los autores citar artículos publicados en su revista (más en concreto, de los dos últimos años), si es que quieren publicar en ella.

Incluso los hay “más listos”, como se puede observar cliqueando sobre estas líneas, en las que aparece un ejemplo muy significativo al respecto: “¿Cómo incrementar el índice de impacto de una revista de 0,66 a 1.4 puntos en un solo año con un solo artículo?” (pulsar aquí). O como también queda patente en otro ejemplo aún más grave de otra revista que ha hecho subir su índice de impacto de 2,38 a 49,93 (casi 50) con las citas a un sólo artículo (pulsar aquí)

En consecuencia nos preguntamos si no estaremos siendo víctimas de esa "nueva enfermedad" denominada impactolatría, cuyo dianóstico y tratamiento describe magistralmente Jordi Camí (pulsar aquí para leer su artículo a texto completo); o si no será el índice de impacto una especie de llamada a las puertas del cielo, o un cuento para mayores, como se destaca, con ironía envidiable, en un escrito (pulsar aquí para verlo a texto completo) en el que se hace una crítica mordaz del criterio utilizado actualmente para la valoración de la producción científica: El famoso análisis de citaciones inventado por "San Eugene Garfield" (pulsar aquí).

Por todo ello, en un mundo en el que el FI (factor impacto) domina los juicios científicos, en el que la gente confía en esos números, a veces arbitrarios, no estaría nada mal traer a colación "La Flecha", un hermoso poema de José Emilio Pacheco (Premio Cervantes 2009):

No importa que la flecha no alcance el blanco
Mejor así
No capturar ninguna presa
No hacerle daño a nadie
pues lo importante
es el vuelo la trayectoria el impulso
el tramo de aire recorrido en su ascenso
la oscuridad que desaloja...

Por otra parte, tal como señala Juan Aréchaga, catedrático de la Universidad del País Vasco y director de "The International Journal of Developmental Biology":

"Son muchos los problemas que continúan teniendo nuestras revistas científicas para competir internacionalmente. Sobresalen el desdén institucional y de nuestros investigadores (lo importante, dicen, es "publicar fuera" para mejorar el ranking de nuestros centros, proyectos, sexenios, etcétera); la marginación de los bibliotecarios a la hora de repartir sus fondos (lo cómodo y demandado es adquirir paquetes de publicaciones a las multinacionales de la edición científica); la falta de inversiones específicas (la gran industria editorial española y los planes plurianuales I+D+i nos ignoran) y el insuficiente personal de apoyo, que sigue siendo testimonial en la mayoría de los casos. Lo compensamos, a duras penas, con la dedicación masoquista de sus Consejos Editoriales y Referees o el entusiasmo de sus Directores, que se vuelcan en una labor sin beneficios académicos, sin estímulos a su actividad profesional y sin retornos económicos" (Tribuna de El País.com, de 11/9/2009. Pulsar sobre estas líneas para ver el artículo completo)

Con todo, queremos presentar aquí "Otra mirada" (aún cuando no sea rigurosa, ni se ajuste a los usos de la academia) sobre el índice de impacto de la "Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP y REIFOP)", tomando como referencia seis de los registros que nos ofrece el ojo gigantesco de Internet, el nuevo "Gran Hermano":

1) Algunos datos estadísticos de aufop.com (este trabajo ha sido puesto en línea el 18 de mayo de 2010) 

Pulsando aquí se puede consultar el número de veces que ha sido visitado cada uno de los documentos instalados en la página web de la aufop a lo largo de algunos meses y, en particular, el número de veces que ha sido descargado el pdf completo de cada uno de los números de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (en sus versiones impresa y digital), así como número de accesos que h tenido el pdf completo de cada uno de los artículos publicados en una y otra revista.

2) Ejemplos relativos al índice de citas de la RIFOP según el Google Académico (Datos tomados en línea el día 18 de octubre de 2010. Para ver actualizados estos datos en el momento concreto en que se consulte este post pulsar aquí)

- La tutoría académica en el escenario europeo de la Educación Superior (Joaquín Gairín Sallán, Mònica Feixas, Cristina Guillamón, Dolors Quinquer Vilamitjana). Citado por 54.

- Aprender a convivir (Xesús R Jares). Citado por 47.

- La formación del profesorado de enseñanza secundaria y la educación CTS. Una cuestión problemática. (José Entonio Acebedo Díaz). Citado por 46.

- Creencias del profesorado sobre la naturaleza de la ciencia (María Antonia Manassero Más y Ángel Vázquez Alonso). Citado por 31.

- La convergencia europea: entre decir e intentar hacer (Joan Rué Domingo). Citado por 28.


- El reto de ser profesor en el contexto de la convergencia europea. La formación pedagógica como necesidad (María Jesús de la Calle Velasco). Citado por 24.

- Un nuevo Profesorado para una nueva Universidad.¿ Conciencia o presión? (Francisco Imbernón). Citado por 21.

- Hacia un marco conceptual de la psicomotricidad a partir del desarrollo de su práctica en Europa y en España (Pedro Pablo Berruezo y Adelantado). Citado por 21.

- Conceptualizar el aprendizaje y la docencia en la Universidad mediante los ETCS (Joan Rué Domingo). Citado por 18.

- El papel de los departamentos universitarios en la mejora de la calidad de la docencia (Miguel Ángel Zabalza Beraza). Citado por 17.

- Formación para la profesión docente (Cristina Moral Santaella). Citado por 17.

- Sociedad, universidad y profesorado (Martín Rodríguez Rojo). Citado por 16.

- De Bolonia a Berlín (Mònica Feixas). Citado por 16.

- Ser profesor universitario, ¿un reto en el contexto de convergencia europea? Un recorrido por declaraciones y comunicados (Luis Torrego Egido). Citado por 15.

- Breve historia de la formación psicopedagógica del profesorado universitario en España (José Emilio Palomero Pescador). Citado por 15.

- El Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades. Problemas y alternativas (Mario de Miguel Díaz). Citado por 15.

- Enseñar a enseñar ciencias en secundaria: un reto muy completo (Neus Sanmartí i Puig). Citado por 14.

- Evaluación de titulaciones, centros y profesorado en el proceso de Convergencia Europea;¿ de qué calidad y de qué evaluación hablamos? (Aquilina Fueyo Gutiérrez). Citado por 13.

- La formación del profesorado como respeusta a la violencia escolar. La propuesta del modelo Sevilla Anti-Violencia escolar (Rosario del Rey y Rosario Ortega). Citado por 13.

- Violencia entre escolares. Conceptos y etiquetas verbales que definen el fenómeno del maltrato entre iguales (Rosario Ortega, Rosario del Rey y Joaquín A. Mora Merchán). Citado por 13.

- Educar la convivencia como prevención de violencia interpersonal: perspectivas de los profesores (María Victoria Trianes Torres, Ana Sánchez Sánchez y Ángela Muñoz Sánchez). Citado por 13.

- Formación pedagógica inicial y permanente del profesor universitario en España (María Africa de la Cruz Tomé). Citado por 12.

- La formación del profesorado y el discurso de las competencias (Jaume Martínez Bonafé). Citado por 12.

- El proceso educativo de convergencia europea, una mirada crítica (Ramón Flecha, Carmen García y Patricia Melgar). Citado por 11.

- La formación del profesorado ante el fenómeno de la violencia y convivencia escolar (José Emilio Palomero Pescador y María Rosario Fernández Domínguez). Citado por 11.

- La formación del profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior. Avances alternativos (Miguel Sola Fernández). Citado por 11.

- La carpeta docente como instrumento de desarrollo profesional del profesorado universitario (Francisco Imbernón Muñoz y Elena Cano García). Citado por 11.

- El profesor universitario como docente (Josep Ferrer y Pedro González). Citado por 11.

- Formación continua del profesorado, investigación educativa e innovación en la enseñanza de las ciencias. Una experiencia de formación continua del profesorado en el País Vasco y Cantabria (Jenaro Guisasola Aranzábal, M. E. Pintos y
T. Santos). Citado por 10.

- ¿Hacia dónde camina la Universidad? Reflexiones acerca del EEES (Luis Andrés Zambrano y Vicente Manzano Arrondo). Citado por 10.

- Formación inicial de profesores de secundaria: dificultades para aprender a planificar y desarrollar las actividades de enseñanza en aulas de secundaria (Mercedes Jaén García y Enrique Banet Hernández). Citado por 10.

- La formación inicial del profesorado: de las prácticas educativas transmisivas a las prácticas participativas (Leonor Margalef García). Citado por 10.

- ¿Por qué a los profesores de ciencias nos cuesta tanto cambiar nuestras concepciones y modelos didácticos? (Vicente Mellado Jiménez). Citado por 10.

- La Reforma de los Planes de Estudio. Un análisis político de los discursos sobre la Formación Inicial de los Profesionales de la Educación (Cesar Cascante Fernández). Citado por 9.

- Componentes básicos para la formación del profesor de matemáticas de secundaria (Luis Rico Romero). Citado por 9.

- Educación socioafectiva y prevención de conflictos interpersonales en los centros escolares (Antonio García Correa y María Victoria Trianes). Citado por 9.

- ¿Es posible el cambio en los modelos didácticos personales?: obstáculos en profesores de Ciencias Naturales de Educación Secundaria (Roque Jiménez Pérez y Ana María Wamba Aguado). Citado por 8.

- "Conocimiento didáctico del contenido" y formación del profesorado (Antonio Bolívar Botía). Citado por 8.

- La realidad de la reforma. Instituciones y titulaciones de formación del profesorado (Francisco Imbernón). Citado por 8.

- Los Mayores, nuevos alumnos de la Universidad (Florentino Blázquez Entonado). Citado por 8.

- Lo mejor y lo peor de las redes de iguales: juego, conflicto y violencia (Rosario Ortega Ruiz). Citado por 8.

- Europa y calidad docente ¿Convergencia o reforma educativa? Presentación del "XI Congreso de Formación del Profesorado" (José Emilio Palomero Pescador y Luis Torrego Egido). Citado por 7.

- La convergencia como oportunidad para mejorar la docencia universitaria (Miguel Ángel Zabalza Beraza). Citado por 7.

- La educación emocional en la formación del profesorado (Rafael Bisquerra Alzina). Citado por 7.

- Del Análisis de la Práctica a la Construcción del Conocimiento en la Formación de Maestros (Vicenta Altava Rubio e Isabel María Gallardo Fernández). Citado por 7.

- El trabajo de los docentes de secundaria: Estudio biográfico de su cultura profesional (José Ignacio Rivas Flores, María del Pilar Sepúlveda Ruiz y Pilar Rodrigo Muñoz). Citado por 7.

- La Pedagogía de la Autonomía de Freire y la Educación Democrática de personas adultas (José Ramón Flecha García). Citado por 7.

- Precisiones sobre la educación emocional (José Antonio Marina). Citado por 6.

- La violencia en centros educativos de Norteamérica y diferentes países de Europa (Antonio García Correa). Citado por 6.

- El PROFI: Programa de formación inicial del ICE de la UPC (María Pilar Almajano Pablos y Miguel Valero-García). Citado por 6.

- La red de educación y el Espacio Europeo de Educación Superior (Marta Ruiz Corbella, Aurelio Villa Sánchez). Citado por 6.

- Evaluación, calificación, credencialismo y formación inicial del profesorado (Víctor Manuel López Pastor). Citado por 5.

- Metodologías para optimizar el aprendizaje. Segundo objetivo del Espacio Europeo de Educación Superior (Mario de Miguel Díaz). Citado por 5.

- Similitudes entre el Proceso de Convergencia en el ámbito de la Educación Superior Europea y la adopción del Aprendizaje Basado en Problemas en la E.U.I. Vall d'Hebron de Barcelona (María Dolores Bernabeu Tamayo y María Cònsul Giribet). Citado por 5.

- El crédito europeo como motor de cambio en la configuración del Espacio Europeo de la Educación Superior (Andrés Palacios Picos). Citado por 5.

- Herramientas y metodologías para el trabajo cooperativo en red en la Universidad (Danuse Bauerová y María Luisa Sein-Echaluce Lacleta). Citado por 5.

- La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey (Pablo Fernández Berrocal y Natalio Extremera). Citado por 5.


- La acreditación en Europa (Gemma Rauret). Citado por 5.

- Guía para la observación de los parámetros psicomotores (Pilar Arnáiz Sánchez y María José Bolarín Martínez). Citado por 4.

- Formación inicial del profesorado y atención a la diversidad. Alumnos superdotados (Maximiano del Caño Sánchez). Citado por 4.

- ¿Cuánto tiempo necesita invertir el alumnado para el aprendizaje de una asignatura? (M. Garmedia, J. Guisasola, José Ignacio Barragués Fuentes y K. Zuza). Citado por 4.

- Educación inclusiva en las escuelas canadienses. Una mirada desde la perspectiva española (Pedro Pablo Berruezo y Adelantado). Citado por 4.

- La convergencia europea. Entre decir y dejar hacer (Joan Rué Domingo). Citado por 5.

- Por una cultura de la convivencia democrática (María José Díaz Aguado). Citado por 5.
- Etc., ...



3) Libros en que ha sido citada la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP) según Google


4) Referencia en línea de algunas de las investigaciones que se han realizado sobre la RIFOP (tomado del BLOG AUFOP)

5) Últimas monografías publicadas por la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (versiones impresa y digital)

6) Artículos más leídos de entre los publicados en el BLOG AUFOP a texto completo (Datos consultados el 18 de octubre de 2010. Se tiene acceso actualizado, en el propio blog, a los post que han sido consultados más veces)