VII Congreso Internacional de Filosofía de la Educación: Educación, libertad y cuidado (Madrid, 27 al 29 de junio de 2012) (Pulsar aquí).
Dentro de los modelos educativos de la modernidad, han tenido especial vigencia los que resaltaban la importancia de adquirir un conjunto de conocimientos y de hábitos científicos o los que entendían el desarrollo humano como la consecución de la autonomía, modelos a los que más tarde se han sumado las propuestas a favor de la competitividad en una sociedad globalizada y del éxito del individuo en los espacios económicos y sociales.
Hoy las circunstancias han cambiado al comprobarse las limitaciones de estos modelos y cada vez se hace más urgente replantearse una educación que sustancialmente se oriente hacia un cuidado por el desarrollo integral del ser humano, en el que la promoción de la libertad del educando impida cualquier diseño de la acción del educador como una imposición que pretenda moldear a los demás según los propios criterios personales y en el que la realización de quienes intervienen en el proceso educativo no se entienda desde una perspectiva individualista sino solidaria, sabiendo preocuparse empáticamente por el cuidado de los otros e iluminando una libertad necesitada de identificar sus propios límites.
La importancia de una recta inteligencia de este conjunto de ideas ha movido a elegir como tema del próximo VII Congreso Internacional de Filosofía de la Educación el de “Educación, libertad y cuidado”. Según es sabido, estos Congresos nacieron en 1988 como consecuencia de la iniciativa de quienes entonces se dedicaban en España a la enseñanza universitaria de la filosofía de la educación, con el objetivo de reunir a los miembros de la comunidad universitaria, profesores y estudiantes, y a reconocidos especialistas en este campo procedentes de diferentes países, para aportar conocimientos y experiencias, debatiendo en torno a temas educativos de plena actualidad, desde una perspectiva filosófica.
Desde entonces se han celebrado sucesivos Congresos, cada cuatro años, que se han consolidado como un importante foro de discusión internacional en nuestro ámbito epistemológico. Este próximo VII Congreso Internacional de Filosofía de la Educación tendrá lugar en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, del 27 al 29 de junio de 2012.
Los principales ámbitos temáticos del Congreso son los siguientes:
1. El concepto de libertad y cuidado: tradiciones y movimientos culturales actuales en su interpretación.
2. Libertad y cuidado en la familia: los lenguajes del amor.
3. El juego de la libertad y el cuidado en la atención de quienes se encuentran en circunstancias de especial vulnerabilidad.
4. Libertad y cuidado en la educación formal.
a) La preocupación por promover un ethos que promueva el auténtico desarrollo humano en una atmósfera de convivencia, alejada de toda violencia
b) Libertad y cuidado en la relación educativa: interpretaciones de su significado en el cultivo de la inteligencia y en el desarrollo moral de los educandos.
5. Libertad y cuidado en la acción de gobierno: la justicia, el cuidado de la comunidad y el respeto a las libertades de los ciudadanos.
El Congreso está anunciado en la web filosofiadelaeducacion.org (pulsar aquí), donde ya se puede realizar la inscripción. La Conferencias principales correrán a cargo de los profesores: Christopher Day, Catedrático de la Universidad de Nothingham; Michael Slote, Catedrático de la Universidad de Miami; Marcelo Suarez-Orozco, Catedrático de la Universidad de Nueva York y José Manuel Touriñán, Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela. Entre los Ponentes Invitados, señalamos a los profesores: Bárcena; Barrio; Bernal; Escámez; García Amilburu; García López; Gil Cantero; Harris; Ibáñez-Martín; Jover; López-Barajas; Naval; Ortigosa; Pagés; Reyero y Ruiz Corbella.
Educación, libertad y cuidado
Publicado por
Unknown
on domingo, 23 de octubre de 2011
/
Comments: (0)
Las raíces calvinistas de la universidad
Publicado por
Unknown
on jueves, 20 de octubre de 2011
/
Comments: (0)
"En el mundo académico, donde uno esperaría que la gente tuviera más control sobre las horas que dedica al trabajo, ese concepto del exceso de tarea como virtud alcanza proporciones casi religiosas. Los profesores dicen con orgullo que andan enloquecidos por sus múltiples responsabilidades..."
(Bárbara Ehrenreich, Sonríe o muere, 2011, 93)
Se reproducen seguidamente -de forma literal, sin comentarios-, algunos párrafos de Sonríe o muere (Bárbara Ehrenreich, 2011), que a nuestro juicio ofrecen una oportunidad para reflexionar críticamente sobre la universidad de la convergencia ¿como paradigma de la excelencia, de la calidad total...?
Como dice Bárbara Ehrenreich:
"El calvinismo [es] un sistema al que se podría describir como una depresión obligatoria. Su dios [...] completamente arbitrario [...] tenía un cielo, pero con escaso aforo, y los privilegiados que accedieran a él ya habían sido escogidos antes de nacer, por predestinación. Para los vivos, su deber era examinar sin cesar la terribles abominaciones de sus entrañas, y extirpar como pudieran los pensamientos pecaminosos, signo seguro de condenación. Para el calvinismo sólo había una forma de descansar de esa forma angustiosa de auto-examinarse, y era trabajar en firme en otra cosa: desbrozar, plantar, bordar, levantar casas y negocios. Todo lo que no fuera trabajo, físico o espiritual, era un pecado despreciable, por ejemplo vaguear tranquilamente o intentar divertirse [...].
"El calvinismo [es] un sistema al que se podría describir como una depresión obligatoria. Su dios [...] completamente arbitrario [...] tenía un cielo, pero con escaso aforo, y los privilegiados que accedieran a él ya habían sido escogidos antes de nacer, por predestinación. Para los vivos, su deber era examinar sin cesar la terribles abominaciones de sus entrañas, y extirpar como pudieran los pensamientos pecaminosos, signo seguro de condenación. Para el calvinismo sólo había una forma de descansar de esa forma angustiosa de auto-examinarse, y era trabajar en firme en otra cosa: desbrozar, plantar, bordar, levantar casas y negocios. Todo lo que no fuera trabajo, físico o espiritual, era un pecado despreciable, por ejemplo vaguear tranquilamente o intentar divertirse [...].
Mantengo cierto respeto hacia ese espíritu calvinista [...] que te dice que hay que ser fuerte, que se basa en la autodisciplina [...], pero también conozco algo de sus tormentos [...]: el trabajo, trabajar de firme, de forma productiva, en algo que se vea y que el mundo pueda notar, era nuestra única plegaria y nuestra salvación, tanto contra la pobreza como a modo de refugio contra una vida sin sentido, aterradora.
Estos rasgos calvinistas, ya sin teología, persistieron y hasta florecieron [...] hasta finales del siglo XX. En las décadas de 1980 y 1990 las clases medias y altas llegaron a considerar que el estar muy ocupado, fuera en lo que fuera, constituía un signo de estatus, que además les venía muy bien a los empresarios porque era lo que se esperaba cada vez más del trabajador, sobre todo con la llegada de las nuevas tecnologías, cuando desapareció la frontera entre trabajo y vida privada: el teléfono móvil se lleva siempre encima, y el ordenador portátil va y viene con su dueño de casa al trabajo. Fue entonces cuando entraron en el léxico términos como multitarea y adicto al trabajo.
Las élites de antes presumían de su vida ociosa, mientras que las de ahora se jactan de estar agotados, siempre metidos en mil líos, siempre dispuestos a reunirse por videoconferencia o hacer un último esfuerzo. Y en el mundo académico, donde uno esperaría que la gente tuviera más control sobre las horas que dedica al trabajo, ese concepto del exceso de tarea como virtud alcanza proporciones casi religiosas. Los profesores dicen con orgullo que andan enloquecidos por sus múltiples responsabilidades, y ni el verano les da un poco de tregua; por el contrario, es la época en que se dedican a investigar y escribir como locos. Una vez estuve pasando unos días con una pareja de catedráticos en su casa de verano de Cape Cod, y me enseñaron con orgullo el salón, que habían dividido en dos zonas de trabajo, una para cada uno. Si tenían que salirse de su rutina diaria (trabajar, almorzar, trabajar, salir a hacer footing por la tarde) se ponían nerviosísimos, como si sintieran que estaban a punto de dejarse caer en un abismo de completa y pecadora indolencia..."
[Notas tomadas de Bárbara Ehrenreich (2011). Sonríe o muere. La trampa del pensamiento positivo. Madrid: Turner Publicaciones, pp. 91-94].
Índice de impacto de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado en Redalyc, el tercer portal científico más importante del mundo
Publicado por
Unknown
on sábado, 8 de octubre de 2011
Etiquetas:
Acceso abierto a la ciencia,
Índice de impacto,
REDALyC,
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
/
Comments: (0)
- Página principal de la RIFOP en Redalyc, en abierto y a texto completo (pulsar aquí para acceder a la misma)
- Consultas a la RIFOP en Redalyc por grupos de países (Pulsar aquí)
Redalyc, con una amplia visibilidad en acceso directo
[Open Archives Initiative (OAI), Protocol for Metadata Harvesting
Project (PMH), OAIster, ScientificCommons.org], refrenda su posición
como el tercer portal científico más importante del mundo (pulsar aquí).
Información recuperada de Redalyc el día 8 de octubre de 2011.
La Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado a texto completo en Redalyc
Publicado por
Unknown
Etiquetas:
Acceso abierto a la ciencia,
Educación inclusiva,
Índice de impacto,
REDALyC,
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
/
Comments: (0)
La Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP) reduce su periodo de embargo en REDALYC a tan sólo cuatro meses.
Pulse aquí para consultar a texto completo el volumen de abril de 2011: "La educación inclusiva hoy: Escenarios y protagonistas."