Otra Escuela es posible: El Pueblo-Escuela de Abioncillo
El Centro Transdisciplinar de Investigación en Educación de la Universidad de Valladolid (CETIE-UVA)
El Centro Transdisciplinar de Investigación en Educación de la Universidad de Valladolid (CETIE-UVA), ubicado en la Facultad de Educación de Valladolid y creado en mayo del año 2010, trabaja en el ‘Proyecto INNPACTO’ (Ministerio de Ciencia e innovación. Convocatoria 2010, IPT-430000-2010-054), que hará posible crear una tecnología que permita al profesor diseñar un escenario educativo para su clase sobre múltiples plataformas tecnológicas.
Con la colaboración del profesor emérito de la Universidad de Illinois y Doctor Honoris Causa por la UVA Robert Stake (1), “considerado un referente en la campo de la investigación educativa”, el ‘Proyecto INNPACTO’ se ocupará de la asesoría educativa.
“Crearemos una tecnología que le permita al profesor diseñar, poner en práctica y evaluar un escenario educativo para su clase sobre múltiples plataformas tecnológicas”, ha explicado el director del CETIE-UVA, Iván Jorrín.
Este proyecto, según informaron a Europa Press fuentes de la Universidad de Valladolid, se enmarca en la convocatoria de proyectos de transferencia del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN), en colaboración con el grupo de investigación de la UVA, el Grupo de Sistemas Inteligentes y Cooperativos (GSIC), el Centro Experimental del Conocimiento (CexC) y ÉLOGOS.
El Centro Transdisciplinar de Investigación en Educación aúna varias disciplinas con el objetivo de plantear investigaciones orientadas a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje que la educación plantea en el siglo XXI ya que las distintas áreas que forman parte de la educación como la psicología, la pedagogía o la didáctica de las ciencias experimentales, de las matemáticas o de la lengua “no tienen una tradición investigadora en Educación.”
Se busca, por tanto, mejorar los procesos de la enseñanza y el aprendizaje mediante la oferta de soporte académico, científico y de gestión al profesorado en los centros de educación “para responder mejor a las demandas que la sociedad impone en la escuela del siglo XXI.”
El CETIE-UVA cuenta en la actualidad con 60 miembros procedentes de 25 áreas de la Universidad de Valladolid como la psicología, pedagogía y las didácticas específicas y, además de ser un espacio de investigación abierto a los estudiantes de máster y doctorado, sus labores se estructuran alrededor de una formación y asesoría técnica adaptada a las demandas de sus miembros y de la comunidad académica, las redes de colaboración con centros e instituciones internacionales, las publicaciones y las líneas de investigación.
En referencia a las redes de colaboración, el Centro pretende convertirse en un espacio de reflexión y de intercambio de ideas que fomenten la colaboración con centros e instituciones nacionales e internacionales. Por ello, el CETIE-UVA tiene una relación “estrecha” con el Centro de Investigación que dirige R. Stake, en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Chicago), y con Helen Simons, perteneciente a la London Metropolitan University aunque próximamente ampliará colaboraciones con la Universidad de Kennesaw en Georgia (Atlanta) y la Universidad de California en Davis.
En cuanto a la formación, ya se ha iniciado un plan anual al servicio de la comunidad educativa que se materializa en diferentes cursos y seminarios organizados por miembros del CETIE para dar a conocer las investigaciones en las que trabajan.
Entre los cursos que se realizarán durante el 2011 figuran ‘La evaluación educativa’, ‘Las metodologías activas desde las pedagogías críticas’, ‘Conociéndonos para educar. Técnicas de autoconocimiento y aplicación en el aula’ y ‘Escuela y sociedad multicultural’. Los cursos serán impartidos, entre otros, por Jaime Martínez Bonafé, Pablo Palomero, Charo Fernández, Xavier Besalú e Ignaci Villa.
El centro tiene un portal web —www.cetie.uva.es— en el que se recogen las principales noticias, cursos, retransmisiones de eventos, mediateca, convocatorias, y subvenciones del Centro y además han comenzado los trámites para la creación de una revista internacional de investigación transdisciplinar en Educación, que en su primer número publicará las ponencias que el profesor Robert Stake realizó para la inauguración del Centro.
“Stake constituye un referente en el campo de la investigación educativa y uno de sus libros ‘The art of cause study research’, se ha convertido en texto de referencia en los cursos de doctorado de numerosas universidades europeas y americanas.”
(Consultar las referencias originales de este post en Universia y en atma-psicologia).
_______________
(1) Robert Stake es miembro del Consejo Académico de la "Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado (RIFOP)" y de la "Revista electrónica Interuniversitaria de Formación de Profesorado (REIFOP)." Por otra parte, diferentes miembros del Consejo de Redacción de las citadas revistas, así como numerosos socios de la aufop forman parte del Centro Transdisciplinar de Investigación en Educación (CETIE-UVA) y/o colaboran en sus actividades.
La psicomotricidad como eje del desarrollo infantil (José Emilio Palomero)
El término psicomotricidad hace referencia a la indisoluble vinculación entre cuerpo, movimiento, emoción y actividad cognitiva, desempeñando un papel fundamental en el desarrollo integral y armónico de la personalidad humana. De ahí la importancia de los programas de educación, prevención e intervención psicomotriz, que implican un abordaje de la persona desde el movimiento y la mediación corporal.
En línea con lo anterior destaca, en primer lugar, la importancia de la educación corporal, puesto que el cuerpo juega un papel fundamental en toda vida humana. En efecto, él es el vehículo de nuestra presencia en el mundo; el lugar desde el que vivimos la afectividad, la emoción y el deseo; el soporte de nuestra sexualidad; el habitáculo de nuestros monstruos y fantasmas inconscientes; la herramienta que hace posible el pensamiento y el lenguaje, que nos permite medir y calibrar, orientarnos en el espacio y el tiempo, procesar la información, construir teorías explicativas de la realidad. El cuerpo es, también, el instrumento que hace posible la comunicación y el diálogo entre los seres humanos; el mediador instrumental de cualquier actividad o relación humana; la herramienta que posibilita nuestra adaptación al mundo y, en definitiva, el eje central sobre el que pivota la construcción de nuestra personalidad.
En segundo lugar, motricidad y psiquismo son las dos caras de una misma moneda. Por una parte, existe un enorme paralelismo entre los aspectos motores y psicológicos del desarrollo, al menos mientras dura el proceso de construcción del esquema corporal. Así, el ser humano se construye a sí mismo a partir del movimiento y la acción, dentro de un contexto de emociones, afectos, relaciones y comunicación, que mediatizan su adaptación al medio. Por otro lado, la psicomotricidad, en tanto que técnica, actúa sobre las capacidades psíquicas (emocionales, relacionales, cognitivas, lingüísticas, sensoriomotrices, creativas, expresivas…) de los individuos, a través del trabajo y la mediación corporal, cuya función principal es la de estimular, modificar o reinstaurar tales capacidades.
En este sentido, la relación que entabla un ser humano con otro es básica y primariamente corporal, y se establece en torno al diálogo tónico-emocional. De ahí que la psicomotricidad conlleve la exigencia de un modo particular de relación, de una actitud de disponibilidad corporal, capaz de posibilitar que el individuo exprese mediante sus actos, y en el contexto de una dinámica relacional, sus dificultades, sus temores, sus emociones, sus deseos… Y de ahí, también, la importancia de una buena educación psicomotriz, imprescindible para formar seres humanos armónicos; capaces de coordinar, controlar y expresar su motricidad voluntaria; con un buen dominio de la función tónica y del control emocional; y de la postura, el equilibrio, la lateralidad y el esquema corporal; y de la organización espacio-temporal y rítmica; y de la grafomotricidad; y de las praxias y la relación con los objetos; y de la comunicación tónica, postural, gestual y verbal. Razones todas ellas que sitúan el hecho psicomotor en el epicentro del desarrollo infantil y que avalan la importancia de la psicomotricidad como instrumento no sólo de educación y reeducación, sino también de rehabilitación y terapia.
Sin lugar a dudas, la psicomotricidad aparece ligada al papel de la infancia en las sociedades actuales y a la consideración de la actividad del niño y la niña como fuente esencial de sus aprendizajes. Y también a la superación del déficit, al contribuir a paliar las dificultades evolutivas de niños, adolescentes y adultos; y aunque su historia como disciplina es muy reciente, cabe resaltar que vive hoy un momento de despegue y crecimiento. Se publican libros, se escriben artículos y se crean páginas web de psicomotricidad. Se establecen nuevos contactos y se crean o consolidan asociaciones, federaciones y redes internacionales de psicomotricidad con empuje y adecuada estructura organizativa: la «Federación de Asociaciones de Psicomotricistas del Estado Español» en España; el «Forum Europeo de Psicomotricidad» en Europa; la «Red Fortaleza de Psicomotricidad» en Hispanoamérica…
Se reúnen expertos en jornadas, convenciones y congresos en diferentes lugares del planeta: Amsterdam, Guanajuato, Montevideo, Andorra (Teruel), Verona, Barcelona, Estrasburgo, Marburg, Punta del Este, Madrid, Cartagena, Lisboa… Se presentan y llevan a cabo proyectos de investigación en esta materia. Se leen tesis doctorales. Aparecen revistas y publicaciones especializadas en psicomotricidad, así como foros en los que se debate sobre su objeto, especificidad y límites.
Se organizan cursos de especialización en la materia de la mano de diferentes entidades. Emergen titulaciones universitarias en psicomotricidad en diferentes países, como Francia, Holanda, Uruguay, Argentina… En el caso de España, numerosas universidades han creado títulos propios en esta materia, observándose tímidos intentos de crear titulaciones oficiales de postgrado en el contexto de la convergencia universitaria europea. Y se siguen aplicando, aquí y allá, en la escuela y fuera de ella, prácticas con las señas de identidad de la psicomotricidad.
¿A qué se debe este florecimiento de la psicomotricidad? Como ya hemos señalado en otro momento, dos hechos importantes han contribuido a que se profundice en el análisis teórico y a que se multipliquen las aplicaciones prácticas.
En primer lugar, la relevancia del papel del cuerpo, vehículo de nuestra presencia en el mundo, para ayudar a entender al individuo en su globalidad. La psicomotricidad está profundamente imbricada con la construcción del conocimiento por parte del ser humano y con el desarrollo de su inteligencia, pensamiento, afectividad y personalidad.
En segundo lugar, la importancia concedida desde diferentes disciplinas científicas al análisis de los fenómenos afectivos y, concretamente, al papel que juega la emoción, piedra angular sobre la que se ha construido todo el edificio de la psicomotricidad, en el comportamiento del ser humano.
En este contexto, se observa una demanda creciente de formación en esta disciplina por parte de estudiantes y profesionales que, desde distintos ámbitos y procedencias profesionales, se interesan por ella: Maestros de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación física, audición y lenguaje, educación musical…, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, educadores sociales, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores
sociales…, quieren formarse en esta materia.
Sobre la construcción del vínculo de apego (José Emilio Palomero)
El apego es el lazo afectivo más importante que establece el ser humano durante la primera infancia, el vínculo que le garantiza sentirse aceptado y protegido de manera incondicional. Su desarrollo depende del establecimiento de rutinas sincronizadas: el tono, los gestos, la expresión, la mímica, la mirada…, entre el niño y sus padres durante los primeros meses de vida.
Los primeros trabajos sobre la importancia de las relaciones tempranas del niño se deben a René Spitz (Viena, 1887 - Denver, Colorado, 1974).
La universidad de la convergencia: crisis y oportunidad
La voz del alumnado. Notas tomadas de viejos cuadernos de bitácora
Rebelión en las aulas inglesas e italianas
Periódico quincenal de actualidad crítica
RECORTES EN LA FINANCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
Rebelión en las aulas inglesas e italianas
ENRIQUE JAVIER DÍEZ GUTIÉRREZ. PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN- García Gómez, Teresa (Coord.) (2010). Mercantilización de la educación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 (2).
- Díez Gutiérrez, E. J. (2010). "La globalización neoliberal y sus repercusiones en educación". Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 (2), 23-38.
Sobre literatura infantil
A propósito de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
Referencia tomada de: QUÉ ES LA LITERATURA INFANTIL (en un mar de clics)
"En las coordenadas de un mar alejado, los catedráticos de Universidad Amando López Valero y Pedro Guerrero Ruiz descubrieron su ensayo LA LITERATURA INFANTIL Y SU DIDÁCTICA (“Revista interuniversitaria de formación del profesorado”, 1993), que hoy nos ofrece el portal Dialnet de la Universidad de La Rioja. Allí afirman: “podemos concluir diciendo que esta polémica Literatura Infantil engloba varios apartados: La literatura creada por un autor específicamente para los niños. La literatura creada por un autor, no pensada en principio para los niños, pero que éstos han hecho suya. La literatura anónima procedente del folklore popular. La literatura creada por los propios niños”.
Consultar el artículo original, en la web de la aufop, pulsando aquí